Sincericidio de Tetaz: "la UCR no está preparada para gobernar”

El diputado y economista también aseveró que el partido no está discutiendo una propuesta económica alternativa para 2023 y que la gestión de Mauricio Macri tuvo parte de responsabilidad en la situación económica.

Actualidad 17 de enero de 2022

El legislador nacional Martín Tetaz manifestó que la UCR "no está preparada para gobernar" y que el partido "no está discutiendo una propuesta económica alternativa para 2023, no está trabajando en eso y tiene que hacerlo".

"No hay un equipo pensando en qué vamos a hacer cuando asumamos en 2023. El partido, la oposición en general, está muy a la defensiva. Recién tomó protagonismo en el debate del Presupuesto y generó ruido. Hay que romper con ese rol. Quizá nunca tuvo otro rol. Si mañana tuviéramos que asumir, el partido no está preparado para gobernar", aseveró en una entrevista a Letra P.

También sostuvo que la gestión de Cambiemos se construyó "con un radicalismo muy débil" y que "toda la gestión fue del PRO porque el radicalismo no era competitivo electoralmente. Eso se materializó en el resultado de la PASO".

"De hecho, se llega al 2019 sin un candidato del radicalismo. Ahora cambió. Juntos por el Cambio hoy no es Cambiemos, es una versión más amplia y los partidos políticos están más fuertes. Hay seis presidenciables, dos son radicales: (Facundo) Manes y Lousteau. Eso muestra que el radicalismo está fuerte y eso es nuevo", continuó.

Por último se refirió a la situación económica y la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afirmó que el expresidente Mauricio Macri "tuvo responsabilidad", pero que "recibió el gobierno en una situación difícil y eligió un camino de la gradualidad".

"Cambiemos asumió con cierta culpa de clase. Macri se pasó la campaña diciendo que no iba a ajustar, había miedo de discutir algunas políticas. Hubo temor a la experiencia de (Ricardo) López Murphy y al rodrigazo. Esos dos fantasmas condicionaron la gestión de Macri. El ritmo de las reformas no fue el adecuado", concluyó.

Fuente: Data Clave

Te puede interesar
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

745731-c820bbbe-e3a1-41e0-bb34-eabd00041e4b_0

El sábado habla Cristina

Actualidad 15 de septiembre de 2023

Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.

230930221328-01-chainsaw-candidate-argentina-javier-milei

Sociólogo italiano advierte sobre posible guerra civil en caso de ganar Milei

Actualidad 15 de octubre de 2023

El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?

Lo más visto