Laresistencianoticias Laresistencianoticias

La mayoría de los votantes de Juntos por el Cambio considera que el FMI "ayudó a la Argentina"

Una encuesta de la consultora Trespuntozero revela también que en el conjunto de la población, la imagen negativa del organismo es del 51%, frente a un 34% de "positiva". Sin embargo, también son mayoría los que consideran que es necesario un acuerdo con "pocas concesiones".

Actualidad 26 de enero de 2022

La mayoría de los argentinos y argentinas considera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución que limita las posibilidades de crecimiento económico del país. Sin embargo, la tendencia se invierte entre los votantes de Cambiemos, que consideran que el organismo de crédito “ayudó a la Argentina”.

Según una encuesta nacional publicada hoy por Trespuntozero, el 46,3% de las personas consultadas cree que el FMI afecta el crecimiento económico al “ imponer ajustes”, mientras que un 39,1% considera que colaboró con el país “prestando dinero a tasas bajas y evitando que caiga en una crisis mayor”.

Al cruzar los datos con los de las últimas elecciones presidenciales, se observa que la mayoría de las personas que lo ven de manera positiva son votantes de la fórmula Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto, casi el 70%. A la inversa, el 55.6% de las personas que optaron por Alberto Fernández – Cristina Fernández cree que limita el crecimiento.

 
En términos generales, un 51% tiene una imagen “Mala” y “Muy Mala” del organismo internacional y un 34.1% “Buena” y “Muy Buena”.

La directora de la consultora, Shila Vilker, sostiene que el tema tiene un sesgo de lectura según cercanía política. “La grieta juega sobre la evaluación del Fondo, las responsabilidades de los gobiernos y las expectativas sobre qué hay que hacer. Hay un rasgo general a toda la sociedad: la preferencia por el acuerdo es mayoritaria”, le dijo la analista de opinión pública a Tiempo.

El estudio realizado en las primeras semanas del año también indaga en la opinión respecto a quiénes son los responsables de la deuda contraída. En este punto los porcentajes son similares. El 44.1% cree que es culpa del gobierno de Macri y el 43,4% que es una consecuencia de la presidencia de Cristina Kirchner.

El 4.1% sostiene que es responsabilidad del gobierno actual y  el 8,4% no sabe. Dos tercios (76,1%)  de las personas que votaron a Cambiemos cree que el préstamo es consecuencia del kirchnerismo, mientras que casi un 80% de los electores del Frente de Todos responsabiliza a los cuatro años del macrismo.

En cuánto a las negociaciones que realiza el Gobierno Nacional, el 69% afirmó estar enterado, mientras que el 31% restante lo desconoce. La consultora dirigida por Shila Vilker también preguntó: “¿Cree que el país debería acordar el pago con el FMI?”. Un 84,1% demanda un acuerdo, mientras que el 9,3% cree que no hay que cerrar. Entre los primeros, el 46% considera que se debe llegar a una solución “aceptando solo algunas condiciones” , mientras que el 33% cree que hay que aceptarlas todas.

Ayer, el presidente Fernández se refirió a las negociaciones con el FMI y sostuvo: “Nosotros queremos tener derecho a crecer como creemos que debemos crecer”. Y advirtió: “Cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció”. 

Ante este escenario, la encuesta pregunta sobre el efecto potencial de una falta de acuerdo. El 46.9% sostiene que “se provocaría una grave crisis económica como la del 2001”, el 23.4% cree podría generar una crisis de menor gravedad, el 12.2% no sabe, el 10.4% considera que “mejorarían las condiciones económicas porque Argentina tendría mayor soberanía”y el 7, 1% piensa que “no pasaría nada”.

“Incluso los votantes oficialistas reconocen que el no acuerdo podría provocar una crisis de gravedad. Cuando uno lee esto también puede pensar que en las hipótesis del gobierno tampoco está presente el no pago. Está presente el pago con la idea de que no se confisque la posibilidad de crecer”, analizó Vilker.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar

DS7fBLFqt_720x0__1

Cristina vinculó a Patricia Bullrich con su atentado

Actualidad 08 de mayo de 2023

La vicepresidenta compartió la sorpresa de un diputado brasileño por el hecho de que la titular del PRO sea "sospechosa de estar involucrada en una operación para borrar datos del celular de una testigo clave" en la causa por el intento de magnicidio. CFK denunció "la naturalización de la violencia política" y el encubrimiento del atentado.

Lo más visto

f608x342-470273_499996_15

Denunciaron a Marley por abuso de menores

Actualidad El sábado

Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.