
Pedro "Pierre" Pejacsevich, compañero de Bridge del ex presidente, organiza cenas de 50 mil dólares en el exclusivo Elena.
A través de una carta pública, reclamaron "la eliminación inmediata de los sobrecargos" del crédito y el otorgamiento de plazos de pago que le permitan a la Argentina "un crecimiento económico sin ajustes brutales".
Actualidad 27 de enero de 2022Diez expresidentes de América Latina firmaron este miércles 26 de enero una carta pública en la que solicitan al FMI que "asuma la responsabilidad" por haber otorgado en 2018 "el crédito récord" de 45 mil millones de dólares al gobierno de Mauricio Macri.
Según los firmantes, dicho monto fue girado "con el fin de beneficiarlo electoralmente y limitar a las próximas gestiones", en referencia a la administración del Frente de Todos. También reclamaron "la eliminación inmediata de los sobrecargos del préstamo".
Bajo la misma línea, consideraron necesario que el Fondo Monetario Internacional otorgue a la Argentina plazos que permitan "un crecimiento económico sin ajustes brutales ni restricciones fiscales" que sometan al empobrecimiento.
El reclamo se difundió a solo dos días de un nuevo vencimiento de la deuda con el Fondo, en este caso por 731 millones de dólares en concepto de amortización de capital, que la Argentina debería afrontar con las reservas si se opta por pagar.
¿Quiénes firmaron la carta pública dirigida al FMI?
El reclamo al organismo que encabeza Kristalina Georgieva reunió las firmas de personalidades de América Latina a partir de una iniciativa del Grupo Hermandad, por el cual varias figuras de la política latinoamericana planifican acciones conjuntas, coordinado por el vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Oscar Laborde; el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Eduardo Valdés (Frente de Todos-CABA); y el expresidente Lugo, de Paraguay.
El documento al que accedió Télam lleva la firma del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva(Brasil), el exjefe del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (España), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya(Honduras) y Leonel Fernández (República Dominicana).
También fue suscripto por dirigentes de la región como Celso Amorim (Brasil); la senadora Lucía Topolansky (Uruguay); el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el coordinador del Grupo Puebla, Marco Enríquez Ominami (Chile); el actual embajador de Bolivia en la ONU, Diego Pary; y los excancilleres Ricardo Patiño (Ecuador) y Jorge Lara Castro (Paraguay), entre otros.
Finalmente, el escrito se encuentra coronado por las firmas la actual vicepresidenta de Perú, Dina Boularte; miembros de los Parlamentos de la región, como los senadores paraguayos Jorge Querey y Esperanza Martínez (Frente Guasú), su par argentino Oscar Parrilli (FdT-Neuquén), el diputado uruguayo Daniel Caggiani (Frente Amplio) y los parlamentarios del Mercosur Víctor Santa María (jefe del bloque del FdT) y Cecilia Britto (jefa de la delegación argentina).
¿Qué reclaman en el documento sobre la deuda?
Bajo "el FMI debe asumir su responsabilidad", la carta pública comienza citando cita un fragmento de la misiva que el papa Francisco envió en abril de 2021 al FMI y al Banco Mundial por las reuniones de primavera (del Hemisferio Norte) de esos organismos.
El pontífice exhortó a respaldar el funcionamiento de los mercados con "leyes y regulaciones que aseguren que contribuyen al bien común, garantizando que las finanzaS funcionen para los objetivos sociales que tanto se necesitan durante la emergencia sanitaria".
"Promover una política económica humanista es bregar por un modelo de vida más distributivo e inclusivo, que actúe pensando en los hombres y mujeres comunes; y cuestionar la concentración de la riqueza mundial por una pequeña minoría", dice la carta.
Luego, y poniendo el foco en las consecuencias de un eventual acuerdo, la carta plantea que las condiciones para una reprogramación de los vencimientos de deuda de la Argentina no deben "someter al pueblo argentino a condiciones de empobrecimiento".
La carta pública de este miércoles 26 de enero se sumó a otras intervenciones en respaldo al país frente a la encrucijada de la deuda, como la que hace veinte días realizaron los cancilleres de la Celac al concluir su reunión en Buenos Aires.
En un comunicado oficial, incluyeron un párrafo en el que dejaron constancia de su apoyo "a la Argentina en las negociaciones con el FMI para alcanzar un acuerdo que le permita continuar su recuperación, mejorar su situación social y refinanciar su deuda".
Fuente: Perfil
Pedro "Pierre" Pejacsevich, compañero de Bridge del ex presidente, organiza cenas de 50 mil dólares en el exclusivo Elena.
El candidato de La Libertad Avanza reconoció el buen diálogo que mantiene con el ex mandatario nacional, a quien planea ofrecerle “un rol destacado” dentro de su Gobierno si se volviera a imponer en las urnas. Además, contó detalles de su reunión con el FMI
El delantero de pasado en Boca e Independiente -entre otros- protagonizó un intercambio de mensajes en Twitter en el que apuntó con todo contra el Ministro de Economía y, en paralelo, le dio su voto al candidato de la Libertad Avanza para octubre.
Ricardo Coca, titular de la Secretaría Administrativo-Financiera de la UNSJ, salió al cruce de la iniciativa del ultraliberal y estimó cuánto deberá pagar de arancel cada estudiante por año. También cuestionó el sistema de vouchers porque genera "segregación y diferencias abismales entre escuelas de distintos sectores".
El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", estimó que que el valor del agua equivale a "cero" y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados.
En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.
Martino y otro ex HSBC, "Gerry" Mato, iniciaron gestiones en Nueva York para conseguirle fondos para la campaña al libertario. Ambos son íntimos del expresidente.
El Ministro de Educación dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.