
En su cuenta de Twitter mostró una imagen de las vallas que habría en la emisora y se preguntó si había miedo a un repudio. Lo acaban de llamar a indagatoria por los desmanes que protagonizó afuera del departamento de CFK en agosto del año pasado.
Así lo decidieron este viernes diputados rusos. La medida surge tras restringir el acceso a diferentes portales y al bloqueo de varias agencias en Europa.
Mundo 04 de marzo de 2022En plena invasión de Ucrania, tras restringir el acceso a los portales de cuatro medios, entre ellos la cadena BBC, y luego que varias agencias y medios rusos fueron bloqueados en territorio europeo; los diputados de Rusia adoptaron este viernes una enmienda que prevé duras penas de prisión y multas para quienes publiquen "falsas informaciones" sobre el ejército.
La enmienda que salió adelante contempla medidas contra aquellos que pidan "sanciones contra Rusia", justo cuando el país se enfrenta a grandes penalidades por parte de los países occidentales por el ataque a Ucrania.
Otra enmienda, adoptada en tercera lectura por la Duma, prevé penas de prisión que pueden ir hasta los 15 años si "falsas informaciones" tienen "consecuencias serias" para las fuerzas armadas, informó la agencia de noticias AFP.
Estos textos se aplican tanto a medios como a particulares. Si son aprobados por la Cámara alta, reforzarán el arsenal de las autoridades en una batalla informativa que corre paralela al conflicto armado.
En una señal de la importancia que tiene para Moscú este tema, la presidenta de la Cámara alta del Parlamento, Valentina Matvienko, acusó a Occidente de haber lanzado "una guerra de información contra Rusia sin precedentes por su amplitud y su agresividad".
La decisión se conoce después que el martes, la plataforma de videos YouTube bloqueó de sus canales a los medios rusos como la cadena Russia Today (RT) y la agencia de noticias Sputnik en toda Europa"debido a la guerra en curso en Ucrania", anunció la sede regional de Google, propietaria de la plataforma de videos.
En este marco, este viernes se reportaron problemas para acceder a la agencia Sputnik en la Argentina.
Esta semana, Twitter decidió etiquetar algunas cuentas personales de periodistas que colaboran en los medios RTy Sputnik con una leyenda que reza "medios afiliados al Gobierno" debajo de su nombre, una medida que según la compañía "ofrece más contexto y transparencia", pero que fue duramente criticada por estigmatizar a periodistas.
La respuesta rusa no se hizo esperar. El organismo ruso de regulación de medios, Roskomnadzor, anunció que limitó el acceso a los portales de la edición en ruso de la cadena británica BBC y de la radiotelevisión internacional alemana Deutsche Welle.
También fueron víctimas de esa medida el portal Meduza y de Radio Svoboda, antena rusa de RFE/RL (Radio Free Europe/Radio Liberty), medio financiado por el Congreso estadounidense; a Voz de América, entre otros. También era complicado acceder, por momentos, a la red social Facebook, cuya sede están en Estados Unidos.
Fuente: M1
En su cuenta de Twitter mostró una imagen de las vallas que habría en la emisora y se preguntó si había miedo a un repudio. Lo acaban de llamar a indagatoria por los desmanes que protagonizó afuera del departamento de CFK en agosto del año pasado.
La Justicia Federal ordenó el secuestro de un segundo teléfono celular de Carolina Gómez Mónaco. La existencia de ese móvil había sido revelada por Ivana Bohdziewicz en la declaración en la que contó cómo borraron los datos de su teléfono en oficinas que adjudicó a Patricia Bullrich.
Alejandro Werner, exdirector para el Hemisferio Occidental del Fondo, había calificado de "descabellado" una propuesta de CFK para pagar la deuda. La vicepresidenta había sugerido atar los desembolsos al porcentaje del superávit comercial.
Una informe técnico de circulación en el mercado financiero es lapidario con la propuesta electoral del candidato La Libertad Avanza. Con el actual nivel de reservas, los ingresos de la población se pulverizarían. La promesa de Milei de recibir capitales del exterior para hacer la conversión es considerada imposible de concretar.
Ramón Dupuy mostró su dolor e indignación después de que el bloque opositor abandonara la sesión. "Están jugando con el sentimiento de un niño muerto y de muchos chicos", afirmó.
La Justicia Federal ordenó el secuestro de un segundo teléfono celular de Carolina Gómez Mónaco. La existencia de ese móvil había sido revelada por Ivana Bohdziewicz en la declaración en la que contó cómo borraron los datos de su teléfono en oficinas que adjudicó a Patricia Bullrich.
Perteneció a la mesa chica de Milei y se presentó como candidato a intendente de la capital.
La vicepresidenta habló sobre varios tópicos durante una entrevista televisiva en la que destacó "el amor del pueblo", contó cómo vivió los días después del intento de magnicidio, y donde pidió "volver a enamorar" a la sociedad para ganar las próximas elecciones.
El diputados del PRO Gerardo Milman se autoimputó en la causa por el atentado a Cristina Kirchner y pidió tener acceso al expediente.
Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.