Laresistencianoticias Laresistencianoticias

Macri pidió privatizar Aerolíneas y Ceriani le respondió: "Está muy acostumbrado a manejarse en avión privado"

El presidente de Aerolíneas Argentinas apuntó contra el ex presidente, luego de sus dichos sobre privatizar la aerolínea. "El modelo de industria que propone Macri es tan inviable que ni siquiera logró que funcione para su aerolínea familiar. Avianca", destacó.

Actualidad 22 de marzo de 2022

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sostuvo hoy que "dejar librada la conectividad (aérea), tanto interna como internacional, a la ecuación económica privada implica un riesgo demasiado alto", en respuesta a declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quién sostuvo que, si obtuviese un segundo mandato, "privatizaría" la línea de bandera.

"Evidentemente Mauricio Macri está muy acostumbrado a manejarse en avión privado y piensa que de eso se trata la industria aerocomercial en nuestro país. Quizás algún gobernador de su espacio le pueda explicar lo que significa en términos económicos para sus provincias", sostuvo Ceriani a través de su cuenta de Twitter.

El presidente de Aerolíneas agregó que “la llegada del avión a una provincia significa turismo, inversiones, conectividad, desarrollo económico con sentido federal. Significa miles de puestos de trabajo y la posibilidad de recibir visitantes extranjeros que en su inmensa mayoría entran al país por Buenos Aires”.

“Dejar librada la conectividad, tanto interna como internacional, a la ecuación económica privada implica un riesgo demasiado alto, cuyas consecuencias ya conocemos. La pandemia también nos dejó una enseñanza en ese sentido: la importancia estratégica de la aerolínea de bandera”, añadió.

"El modelo de industria que propone Macri es tan inviable que ni siquiera logró que funcione para su aerolínea familiar. Avianca, luego de comprar la empresa de aviones del grupo Macri y recibir la autorización para operar 16 rutas, canceló sus operaciones en junio de 2019”, recordó el titular de Aerolíneas.

Detalló luego que “Latam dejó el país durante la pandemia, luego de perder 300 millones de dólares por año durante 2018 y 2019. Andes, durante el macrismo, redujo su flota a la mitad y a los pocos meses dejó de operar. Norwegian voló poco más de un año y en diciembre de 2019 cerró sus operaciones".


"Flybondi y JetSmart, las únicas sobrevivientes de la Revolución de los Aviones, hoy representan casi el 30% del mercado de cabotaje, aumentaron exponencialmente su cantidad de pasajeros, operan desde el mejor aeropuerto del país y ambas anunciaron crecimiento de su flota", aseveró Ceriani.

En tanto, afirmó que les parece "saludable la discusión sobre el déficit de Aerolíneas, trabajamos todos los días para mejorar su productividad y eficiencia. Contamos con una experiencia histórica reciente que lo hizo posible a partir de su crecimiento y expansión, sin olvidar su rol social".


"Achicarla, privatizarla, despreciarla no es una opción posible para nosotros. El desafío es continuar mejorando, ampliar la oferta, incrementar operaciones, aumentar ingresos a partir de nuevas oportunidades de negocios, ser el vehículo para el ingreso de divisas país", puntualizó el directivo.

Por último, indicó que “todos aquellos que así lo entiendan serán bienvenidos al debate. Dialogamos con todos los gobernadores y diversos sectores de la industria. Pero cualquier discusión debe contar con un piso de acuerdo: Aerolíneas es Argentina y representa una herramienta fundamental para el país".


Ayer, en declaraciones periodísticas Macri había pedido "privatizar" la aerolínea de bandera para que el Estado deje de "tirar 700 millones de dólares por año" en su manutención y analizado que "si los taxis son privados, por qué no habría de ser Aerolíneas".

En declaraciones a La Nación+, el ex presidente propuso que "si no es viable, hay que privatizarla, sin dudas, hasta cuándo van a seguir tirando 700 millones de dólares por año en Aerolíneas Argentinas. Tiene que funcionar con su presupuesto o, sino que no funcione", y pidió que ese dinero sea utilizado para construir "escuelas, hospitales y rutas".

Destacó, además, la llegada de las empresas lowcost en el marco de su política de gobierno, lo que demostraba que “podía haber líneas aéreas que conecten el país con un buen servicio a tarifas más baratas que le costaban cero pesos al argentino y a la argentina que no usaba el avión".

También el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, cuestionó hoy las declaraciones de Macri y dijo que, durante su gobierno, "hizo de todo para reventar Aerolíneas Argentinas" y remarcó que la compañía estatal actualmente "es mucho más que una empresa, es la conectividad de la Argentina".

"Los Gobiernos liberales nos dejan a todos los aeronáuticos sin trabajo. Macri reventó todas las empresas aéreas", dijo hoy el gremialista. 

Fuente: M1

Te puede interesar

web-cami-muller-golpeada-policia-jujuy-1-667x1050

Docente y artista torturada en su casa en Jujuy: "No viví la dictadura, pero creí que me chupaban"

Actualidad 14 de julio de 2023

Tras la sanción exprés de la Reforma Constitucional de Morales vinieron las persecuciones, la represión y los ataques a manifestantes, que se multiplican. Una de ellas fue Camila, que primero fue seguida y luego le entraron a su casa, la ahorcaron con un cable, la abusaron y torturaron durante media hora, sin ninguna respuesta oficial. "Dejá de mover el culo y de hacerte la revolucionaria", le dijeron antes de irse.

Lo más visto

6317a9b2464de_1200

Katopodis a Milei: "Tus ideas no se pueden aplicar en este planeta"

Actualidad 04 de septiembre de 2023

El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", estimó que que el valor del agua equivale a "cero" y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados.

745731-c820bbbe-e3a1-41e0-bb34-eabd00041e4b_0

El sábado habla Cristina

Actualidad 18 de septiembre de 2023

Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.