Empresas y supermercados retrotraerán los precios al 10 de marzo

La Secretaría de Comercio confirmó que se retrotraerán los precios al pasado 10 de marzo, como parte de las medidas para bajar la inflación.

Actualidad 22 de marzo de 2022

El Gobierno acordó con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas de consumo masivo del país retrotraer los precios de diferentes productos al 10 de marzo después de las reuniones que mantuvieron durante la última semana.

Por medio del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA) y los controles presenciales, las autoridades de la Secretaría de Comercio Interior detectaron aumentos “injustificados y excesivos” en los últimos 15 días. Algunos llegan al 20%.

"Los mayores incrementos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo. Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumentos son Walmart/Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco)", apuntaron desde la cartera de Roberto Feletti.

Durante las reuniones, las autoridades de la Secretaría observaron que La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país.

"Las empresas en cuestión operan contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiinflacionaria, garantizando el acceso de las y los argentinos a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo", apuntaron desde la Secretaría de Comercio a través de un comunicado.

Estas compañías serán convocadas por el Gobierno durante los próximos días para que den explicaciones sobre su accionar y, en caso de que lo amerite, se les aplicarán las sanciones correspondientes, adelantaron.

Fuente: C5N


 

Te puede interesar
230930221328-01-chainsaw-candidate-argentina-javier-milei

Sociólogo italiano advierte sobre posible guerra civil en caso de ganar Milei

Actualidad 15 de octubre de 2023

El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?

792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

Lo más visto