
MAFIA JUDICIAL: Dieron de baja las cátedras de Borinsky, Ercolini y Plee en la UBA
Actualidad 29 de marzo de 2023El Departamento de Derecho Penal y Criminología cerró las materias de los jueces y el fiscal por no tener al menos 10 anotados.
El bloque de senadores del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI". Se busca que quienes tengan bienes en el exterior que fueron fugados y no están declarados ante el fisco, realicen un aporte especial de emergencia.
El texto completo:
El bloque de Senadores y Senadoras del Frente de Todos presentó un
proyecto de ley para crear un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda
con el FMI”. Se busca que quienes tengan bienes en el exterior que fueron
fugados y no están declarados ante el fisco, realicen un aporte especial de
emergencia.
Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los
argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan
bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero. Los
alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes
no declarados, que deberá ser abonado en dólares.
El proyecto anticipa que en el caso de declarar los bienes pasados los seis
meses de la entrada en vigencia de la ley la alícuota subirá al 35%. Por otro
lado, indica que quienes no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo
de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente.
La ley también alcanzará a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal
a otro país “cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la
República Argentina.” Los senadores proponen también usar la figura del
colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no
declarados. Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las
entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de
confidencialidad con el evasor. Los que ayuden a este fin serán premiados con
hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
Para poner en vigencia esta figura, se presentará otro proyecto de ley que
modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal. Las principales
naciones del mundo crearon legislación en este sentido desde principios de
este siglo para tener un mayor y mejor control de las operaciones comerciales
o financieras. Se propone también que el fiscal no tenga que esperar la
autorización de un juez para acceder a esta información y así acelerar los
procesos investigativos. Los senadores del Frente de Todos plantean que “así
como una justicia que llega tarde no es hacer justicia, un Estado que recibe
información financiera o fiscal, en forma tardía, es un estado bobo que no
resguarda los bienes jurídicos o los intereses de los argentinos que debe
proteger.
EL FRENTE DE TODOS PROPONE RECUPERAR DINERO DE LA EVASIÓN
PARA PAGAR DEUDA CON EL FMI
El proyecto señala qué fondos estimados podrían ser alcanzados por este
proyecto: “al 31 de diciembre de 2021, según las estadísticas oficiales, hay
417.507 millones de dólares de argentinos en el exterior y/o fuera del sistema
financiero institucionalizado de nuestro país. De ellos se encuentran
declarados ante la AFIP sólo 69.000 millones de dólares, según se desprende
del impuesto sobre los bienes personales del año 2020.”
“Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la
Argentina y no las declararon - acto profundamente lesivo para los
contribuyentes de nuestra nación – son los que deben hacer el mayor esfuerzo
contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para
amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva,
tributaria e histórica”, sostiene en el bloque del Frente de Todos.
Como es de público conocimiento el acuerdo stand by de 2018 con el Fondo
Monetario Internacional, significó el ingreso de 44.500 millones de dólares, los
que en gran parte tuvieron como destino el financiamiento de la salida de
divisas de nuestro país, en un claro proceso de fuga de capitales.
Existen unos 400.000 millones de dólares en el exterior de residentes
argentinos y menos de una tercera parte están declarados ante la AFIP. Así lo
demuestran los Panamá, Paradise y Pandora Papers entre otros informes de
organismos públicos y privados.
Bloque de senadores
y senadoras nacionales
El bloque de Senadores y Senadoras del Frente de Todos presentó un
proyecto de ley para crear un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda
con el FMI”. Se busca que quienes tengan bienes en el exterior que fueron
fugados y no están declarados ante el fisco, realicen un aporte especial de
emergencia.
Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los
argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan
bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero. Los
alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes
no declarados, que deberá ser abonado en dólares.
El proyecto anticipa que en el caso de declarar los bienes pasados los seis
meses de la entrada en vigencia de la ley la alícuota subirá al 35%. Por otro
lado, indica que quienes no se allanen al pago de este aporte corren el riesgo
de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente.
La ley también alcanzará a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal
a otro país “cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la
República Argentina.” Los senadores proponen también usar la figura del
colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no
declarados. Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las
entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de
confidencialidad con el evasor. Los que ayuden a este fin serán premiados con
hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada.
Para poner en vigencia esta figura, se presentará otro proyecto de ley que
modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal. Las principales
naciones del mundo crearon legislación en este sentido desde principios de
este siglo para tener un mayor y mejor control de las operaciones comerciales
o financieras. Se propone también que el fiscal no tenga que esperar la
autorización de un juez para acceder a esta información y así acelerar los
procesos investigativos. Los senadores del Frente de Todos plantean que “así
como una justicia que llega tarde no es hacer justicia, un Estado que recibe
información financiera o fiscal, en forma tardía, es un estado bobo que no
resguarda los bienes jurídicos o los intereses de los argentinos que debe
proteger.
El Departamento de Derecho Penal y Criminología cerró las materias de los jueces y el fiscal por no tener al menos 10 anotados.
La jueza María Eugenia Capuchetti y la Cámara Federal porteña pretenden que se eleve a juicio con premura el caso del atentado a CFK. El fiscal Carlos Rívolo se opuso porque están pendientes medidas de prueba muy importantes. Los abogados de CFK justo habían pedido profundizar en la línea de Revolución Federal y Milman y presentaron nuevos elementos de prueba.
En la versión radial de Argenzuela publicaron el testimonio de la presunta víctima, quien afirma que allegados al jugador de la Selección quisieron convencerla que el exRiver no la había ultrajado. "Lo que me decían era que yo había tomado por mis propios medios y que Montiel no había tenido la culpa", relató.
Los dos colectiveros fueron arrestados en el marco de una causa iniciada por la Policía de la Ciudad, que intevino violentamente en la protesta del lunes por el asesinato de Daniel Barrientos. Hay paro en ocho líneas del conurbano.
Susana Trimarco denunció en Duro de Callar el caso de una exparticipante de uno de los certámenes musicales que conducía el dueño de LaFlia Contenidos. La secuestraron en Dubai, la llevaron a Italia y logró escapar en Alemania.
En LAM revelaron detalles estremecedores de fiestas en las que participaba Jey Mammón: sexo en vivo con menores entre la gente.
La Justicia Federal ordenó el secuestro de un segundo teléfono celular de Carolina Gómez Mónaco. La existencia de ese móvil había sido revelada por Ivana Bohdziewicz en la declaración en la que contó cómo borraron los datos de su teléfono en oficinas que adjudicó a Patricia Bullrich.
Perteneció a la mesa chica de Milei y se presentó como candidato a intendente de la capital.
La vicepresidenta habló sobre varios tópicos durante una entrevista televisiva en la que destacó "el amor del pueblo", contó cómo vivió los días después del intento de magnicidio, y donde pidió "volver a enamorar" a la sociedad para ganar las próximas elecciones.
El diputados del PRO Gerardo Milman se autoimputó en la causa por el atentado a Cristina Kirchner y pidió tener acceso al expediente.
Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.