
Utilizaba la medicina en su campaña electoral y organizaba "ferias médicas" en distintos barrios para ganar votos. La acusan de varios casos de mala praxis, diagnósticos erróneos y medicamentos mal recetados.
Félix Crous, titular de la Oficina Anticorrupción, realizó la denuncia contra el exministro del Interior de Mauricio Macri por incumplimiento e incompatibilidad con la función pública.
Actualidad 25 de abril de 2022El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió citar a declaración indagatoria a Rogelio Frigerio, ex ministro del Interior de Mauricio Macri, acusado de incumplimiento e incompatibilidad en sus deberes de funcionario público sospechado por irregularidades en operaciones inmobiliarias.
La denuncia había sido presentada en febrero de 2021 por el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous. Según la denuncia, Frigerio habría comprado un departamento de pozo, cuya construcción estaba a cargo de la empresa Koolhaas SA.
Antes de la escrituración, la firma habría accedido a la compra de terrenos fiscales ubicados en el barrio porteño de Belgrano que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) había vendido y cuyo traspaso habría firmado Frigerio, cuando era funcionario del Gobierno nacional.
Fuente: C5N
Utilizaba la medicina en su campaña electoral y organizaba "ferias médicas" en distintos barrios para ganar votos. La acusan de varios casos de mala praxis, diagnósticos erróneos y medicamentos mal recetados.
El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.
El ex asesor de Mauricio Macri está en condición de prófugo en ese país desde hace dos años. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó un recurso presentado por su defensa.
Además de esta amenaza, las trabajadoras de la recepción reportaron haber recibido en el último tiempo varios mensajes con contenido violento en las redes del Ministerio.
En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.
La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.
La ex candidata a presidenta de JxC se integrará al futuro gabinete del presidente electo en la cartera laboral.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei