
El ministro del Interior aseguró que no ve el negocio en que "te maten a tus viejos o los secuestren frente a tus ojos". Además, habló de los negocios de su familia durante la dictadura.
El juez dispuso la realización de "un examen pericial" sobre los originales de los cuadernos 4, 7 y 8, luego que un empresario mencionado detectara irregularidades.
Actualidad 06 de junio de 2022La Justicia federal peritará, por primera vez, varios de los cuadernos supuestamente escritos por el militar retirado y ex chofer del Ministerio de Planificación Federal, Oscar Centeno, luego de que un empresario mencionado en los textos los hiciera analizar por peritos privados y detectara “gravísimas irregularidades” consistentes en “adulteraciones y tachaduras de nombres, lugares, direcciones y fechas”.
El peritaje oficial fue ordenado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi tras el requerimiento de instrucción formulado por el fiscal Gerardo Pollicita, en relación a la denuncia presentada hace dos meses por el empresario Armando Loson, ex presidente de la firma Albanesi S.A., informaron fuentes judiciales.
El juez dispuso la realización de “un examen pericial” sobre los originales de los cuadernos 4, 7 y 8 y determinó que, quienes se dediquen a ese trabajo, respondan más de 15 puntos de pericia vinculados con, por ejemplo, detectar si todo fue escrito por el mismo “puño escritural”.
“Dispóngase un examen pericial con intervención del cuerpo pericial que oportunamente se designará y el cual deberá utilizar los medios químicos, ópticos y lumínicos que correspondan, de momento sobre el original del cuaderno manuscrito nro. 7 reservado en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro. 7 en el marco de la causa nro. 9608/2018”, escribió el juez en una de las dos resoluciones a las que accedió Télam.
En la primera resolución, días atrás, el juez dispuso que se determine, “si los textos conformados (en los cuadernos), pertenecen o no a un mismo puño escritural”; “si se aprecian sobre escritos, testados, o cualquier tipo de adulteración y/o modificación” y que, de encontrarse, “se estudien dichas alteraciones individualizando y cuantificando las mismas, informando desde la óptica técnica adecuada, al modo en que fueron materializados”.
El juez también ordenó que se determine cuál era el contenido de las anotaciones originales donde se enmendó la palabra “Armando” (por Loson), a la vez que dispuso que se esclarezca qué decía allí donde luego se habrían agregado o corregido la palabra “Alem” o el número “850”.
El magistrado ordenó además que se establezca “si las inscripciones originales pertenecen al mismo puño escritor que las restantes grafías, así como también si se corresponden con las indubitables de Oscar Centeno” y detectar si las anotaciones enmendadas con el nombre “Armando” se corresponden con las restantes grafías al igual que las que habría realizado el chofer.
El empresario Loson había formulado la denuncia luego de detectar que en los cuadernos de Centeno había tachaduras, enmiendas, sobreescrituras, y otras irregularidades que tendían a involucrarlo en situaciones de las que no había participado.
“Advertí que en las mal llamadas ´fotocopias de los cuadernos´ (en realidad son copias digitalizadas), se habían utilizado como base ´hechos verdaderos´ (algunas pocas entregas de dinero para campañas políticas, 3 o 4 entregas como máximo), pero luego se tergiversaron e inventaron, otros”, había señalado el empresario en su denuncia.
Y detalló: “Se inventaron sucesos, fechas, cifras en moneda extranjera absolutamente falsas, se modificaron circunstancias de hecho, nombres, etc.; y entiendo, humildemente, que todo ello excede claramente la actuación unipersonal de una persona”.
El análisis realizado por los peritos privados (del Estudio Latour) permitió detectar 195 correcciones conformadas con lo que sería líquido corrector de color blanco, 1373 sobre escritos, y 55 testados, totalizando no menos de 1.600 alteraciones del texto original.
Al ingresar en los detalles, los peritos de parte detectaron que, en más de una oportunidad, el nombre “Armando” había sido sobrescrito, con una letra distinta, arriba de otro nombre –“Marcelo”- que en ocasiones ni siquiera había sido corregido en la continuidad del texto.
“¿Se modificaron esos nombres (Marcelo por Armando) para hacerme aparecer, o poder adjudicar e imputarme la comisión de más hechos?”, se preguntó el empresario en la denuncia que formuló el 1 de abril pasado a través de su abogado Carlos Vela.
Loson declaró como imputado colaborador en la causa de los cuadernosy siempre dijo que las entregas de dinero que realizó fueron de su patrimonio –y no del de la empresa que encabezaba- y para campañas electorales.
Así lo expuso en su denuncia: “Quiero dejar en claro que el dinero que aporté para las campañas electorales en cuestión, es dinero en moneda nacional que acredité documentalmente haber extraído de mi cuenta corriente bancaria personal”.
Loson fue durante 42 años presidente de Albanesi S.A, empresa de capitales privados nacionales, que según quedó acreditado en la causa de los cuadernos no se dedica a la construcción ni es proveedora del Estado. Albanesi es una generadora de energía eléctrica y comercializadora de gas con 11 centrales generadoras distribuidas en distintas zonas del país.
Fuente: M1
El ministro del Interior aseguró que no ve el negocio en que "te maten a tus viejos o los secuestren frente a tus ojos". Además, habló de los negocios de su familia durante la dictadura.
En la versión radial de Argenzuela publicaron el testimonio de la presunta víctima, quien afirma que allegados al jugador de la Selección quisieron convencerla que el exRiver no la había ultrajado. "Lo que me decían era que yo había tomado por mis propios medios y que Montiel no había tenido la culpa", relató.
Es la hipótesis del kirchnerismo y la planteó una de las víctimas del represor Luis Muiña. El secretario de Rosenkrantz lo consideró "alocado". Un abogado del Estado reconoció que protegieron a Highton.
Las medidas tienen el aval del FMI y también apuntan a estabilizar los dólares financieros.
Lucas Benvenuto se expresó en un vivo por redes sociales.
Desde hace varias semanas, padres y estudiantes venían denunciando la presencia de los roedores en la institución educativa.
La Justicia Federal ordenó el secuestro de un segundo teléfono celular de Carolina Gómez Mónaco. La existencia de ese móvil había sido revelada por Ivana Bohdziewicz en la declaración en la que contó cómo borraron los datos de su teléfono en oficinas que adjudicó a Patricia Bullrich.
La vicepresidenta le respondió al senador de la UCR y precandidato a jefe de Gobierno Porteño. Lo que pasó en el 2020 cuando CFK le replicó a Lousteau por un comentario sarcástico.
Cristina Kirchner dijo este jueves en una entrevista televisiva: "Espero que los hijos de la generación diezmada tomen la posta". Hoy respondió el ministro de Interior. ¿Será el candidato?
El diputados del PRO Gerardo Milman se autoimputó en la causa por el atentado a Cristina Kirchner y pidió tener acceso al expediente.
Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.