
En el Gobierno hablan de una lista de ricos y famosos que fugaron dólares del país a través de la financiera Nimbus.
La vicepresidenta compartió un fragmento de una vieja entrevista a Federico Braun, donde aseguró que la hiperinflación de finales de los 80 fue "un momento muy positivo". "¿Vieron? No era un chiste, es lo que hacen de verdad", aseguró.
Actualidad 09 de junio de 2022La vicepresidenta Cristina de Kirchner volvió a exponer al dueño de La Anonima, Federico Brown, quien días atrás aseguró, entre risas, que su empresa remarca precios cuando hay inflación.
“La Anónima: supermercados e inflación. Capítulo 2”, comienza el tuit de la vicepresidenta, quien comparte un fragmento de una entrevista publicada en Página 12. “¿Vieron? No era un chiste, es lo que hacen de verdad”, completó.
La nota recupera una entrevista que le brindó a Andrea Lluch en 2008 para la revista Creating Emerging Markets, donde el dueño de La Anónima es consultado sobre la hiperinflación.
“Para nosotros, la inflación fue un momento muy positivo. La inflación creciente, la hiper-inflación desembocó en esa crisis”, confesó Braun.
Luego, manifestó que “para un supermercado que paga a los 60 días y vende al contado, yo decía ‘no era un rey, era un emperador’, porque nuestro balance en el 86, 87, 88, con inflación creciente, fue espectacular”.
Fuente: C5N
En el Gobierno hablan de una lista de ricos y famosos que fugaron dólares del país a través de la financiera Nimbus.
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.
Qué le prometió el ex presidente al candidato libertario para sellar el acuerdo y que hasta ahora no cumplió.
El ex asesor de Mauricio Macri está en condición de prófugo en ese país desde hace dos años. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó un recurso presentado por su defensa.
Utilizaba la medicina en su campaña electoral y organizaba "ferias médicas" en distintos barrios para ganar votos. La acusan de varios casos de mala praxis, diagnósticos erróneos y medicamentos mal recetados.
El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?
En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.
La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.
La ex candidata a presidenta de JxC se integrará al futuro gabinete del presidente electo en la cartera laboral.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei