
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei que empujaron la corrida del dólar ilegal, por encima de los 1.000 pesos, tienen una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña.
El referente liberal dijo que una de sus referentes políticas es la ex primera ministra del Reino Unido y desató una gran polémica.
Actualidad 19 de junio de 2022Tras manifestarse a favor de la venta de órganos, de querer dolarizar la economía y de faltar nuevamente al Congreso, el diputado Javier Mileivolvió a estar en el centro de la críticas tras reivindicar a Margaret Thatcher.
Desde Colombia, donde viajó para apoyar a Rodolfo Hernández quien se mide en el balotaje a Gustavo Petro, el líder de La Libertad Avanza comentó: "Yo me siento muy identificado, en términos históricos, básicamente con (Winston) Churchill, con (Ronald) Reagan y con Margaret Thatcher".
Esto generó gran polémica en las redes sociales dado que la "Dama de Hierro" británica, quien fue primera ministra del Reino Unido entre mayo de 1979 y noviembre de 1990, fue decisiva en la guerra por las Islas Malvinas y fue declarada "criminal de guerra" por su decisión de hundir el crucero ARA General Belgrano el 2 de mayo de 1982, en una operación en la que murieron 323 soldados argentinos.
Uno de los que manifestó su enojo y diferencia, una vez más, fue Carlos Maslaton que manifestó: "CON THATCHER? Perdón Javier. Hasta acá llegué. Las Malvinas son argentinas".
Fuente: M1
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei que empujaron la corrida del dólar ilegal, por encima de los 1.000 pesos, tienen una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña.
En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.
El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?
El ex asesor de Mauricio Macri está en condición de prófugo en ese país desde hace dos años. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó un recurso presentado por su defensa.
En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.
Lo confirmó Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, un pueblo de 1.600 habitantes de Santa Fe, al límite con la provincia de Córdoba.
Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei