Laresistencianoticias Laresistencianoticias

Tras el pedido de Cristina, el Gobierno endureció los controles a las importaciones

El directorio del Banco Central publicó cambios en las normas cambiarias que hacen más difícil el acceso a dólares para compras al exterior. El Ministerio de Desarrollo Productivo también trabará impotaciones de bienes suntuarios y producidos en el país

Actualidad 27 de junio de 2022

El Directorio del Banco Central (BCRA) dio a conocer modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas. La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.

La problemática del aumento de importaciones terminó de instalarse como un problema para el Poder Ejecutivo luego de que la vicepresidenta denunciara públicamente un “festival” de ingreso de bienes e insumos desde el exterior. De ahí la velocidad de medidas oficiales que hagan de dique de contención al nivel de importaciones, tomadas un día lunes, lejos del cronograma habitual del directorio de la autoridad monetaria.

Esta mañana, se publicó la Comunicación A 7532 del BCRA que vuelve más estrictos los cupos anuales y mensuales que aplica a las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones.

Las medidas, explicó la entidad conducida por Miguel Pesce en un comunicado, se tomaron “para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones”.

Las medidas, explicaron fuentes oficiales, extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo “Licencia No Automática” y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior. El trimestre en cuestión rige hasta el 30 de septiembre próximo.

Por “sistema de financiación” se entiende que las empresas tendrán que buscar financiamiento en dólares para concretar esos pagos. A través de créditos comerciales en el exterior o sus propias casas matrices.

“De esta manera, se impulsa la recuperación del crédito comercial que Argentina vio caer significativamente como efecto de la pandemia por Covid 19″, explicó el comunicado del BCRA.

El Gobierno también dispuso, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Daniel Scioli, ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días.

“Las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón”, aclaró el comunicado oficial.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

749182-allanamieto-20dolar-na

Dólar blue: fuertes allanamientos en las cuevas

Actualidad 22 de julio de 2023

“En la medida que el ministro de Economía me planteé el tema, nosotros avanzaremos rápidamente con todo lo que podemos”, dijo Aníbal Fernández. Ayer cuando el dólar ilegal tocó el techo de los 527 pesos hubo allanamientos en oficinas del microcentro.

Lo más visto

6317a9b2464de_1200

Katopodis a Milei: "Tus ideas no se pueden aplicar en este planeta"

Actualidad 04 de septiembre de 2023

El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", estimó que que el valor del agua equivale a "cero" y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados.

745731-c820bbbe-e3a1-41e0-bb34-eabd00041e4b_0

El sábado habla Cristina

Actualidad 18 de septiembre de 2023

Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.