Laresistencianoticias Laresistencianoticias

Larreta le quiere cobrar la educación y la salud a los habitantes de otras provincias

El proyecto fue presentado por la legisladora porteña por Republicanos Unidos Marina Kienast y por Roberto García Moritán.

Política 28 de junio de 2022

La legisladora porteña por Republicanos Unidos Marina Kienast presentó un proyecto de Ley para que las provincias de aquellos ciudadanos que usen los servicios sanitarios y educativos de la Ciudad de la Autónoma de Buenos Aires (CABA), reintegren los gastos de los mismos al estado porteño. 

Se trata de la creación de un "Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional", proyecto del cual fue coautor el otro diputado del espacio de Ricardo López Murphy, Roberto García Moritán.

"Los servicios públicos no son gratuitos, los financia el Estado a través de los impuestos que cobra. Por eso nos parece injusto que los contribuyentes de una jurisdicción sostengan ese servicio para que sea utilizado por ciudadanos de otras", señaló Kienast.

El texto señala que "los establecimientos del sistema de salud pública de la CABA deberán notificarle al Ministerio de Salud o al órgano que éste designe" cuando "una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción" sea atendido en un centro asistencial.

Asimismo, se deberá detallar "la consulta, internación o tratamiento médico y el costo que conlleva según el Nomenclador de Prestaciones". Luego, según dice el proyecto, se remitirán en forma mensual "los gastos a la Administración de la Provincia correspondiente para cobrar el reintegro por los servicios prestados".

Con respecto al sistema educativo, se detalla que "los padres o tutores cuyos hijos o niños tutelados estén domiciliados fuera" de la CABA "que inscriban alumnos en el sistema de Educación Pública de la Ciudad de Buenos Aires, deberán registrarse en la página web que habilite el Gobierno de la Ciudad para acceder a las vacantes, en el que se considerará la disponibilidad de los colegios y la localización geográfica de los solicitantes".

"Adjudicadas las vacantes, se remitirá a la Administración de la Provincia correspondiente el listado de vacantes adjudicadas, para cobrar el reintegro por los servicios prestados, mensualmente", finaliza.

La diputada porteña remarcó que "el consumidor final no tiene que pagar al momento de usar el servicio, la idea es que se abone mediante una transferencia de fondos entre la provincia en la que tributa el consumidor y la CABA".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

727757-whatsapp-20image-202023-05-18-20at-2011-49-24-20pm

Las 15 mejores frases de Cristina Kirchner

Actualidad 19 de mayo de 2023

La vicepresidenta habló sobre varios tópicos durante una entrevista televisiva en la que destacó "el amor del pueblo", contó cómo vivió los días después del intento de magnicidio, y donde pidió "volver a enamorar" a la sociedad para ganar las próximas elecciones.

Lo más visto

f608x342-470273_499996_15

Denunciaron a Marley por abuso de menores

Actualidad 03 de junio de 2023

Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.