
La expectativa por ver el reportaje de la vicepresidenta se hizo realidad en el número de televidentes que siguieron las alternativas de la nota en el canal C5N.
Alberto Fernández evalúa un cambio de gabinete luego del ultimátum a Guzmán.
Política 01 de julio de 2022En el mercado hablaban esta noche del desembarco de Sergio Massa como jefe de Gabinete y de Emmanuel Álvarez Agis como nuevo ministro de Economía.
El titular de la Cámara de Diputados viajó con Alberto Fernández a Los Ángeles, donde le pidió cambios que el presidente volvió a demorar. Luego de eso, desde el Frente Renovador amenazaron con dejar el Frente de Todos tras convocar a un plenario que ahora fue reprogramado para agosto, en un gesto de Massa a Alberto para darle más tiempo para las modificaciones.
Alberto lo subió a Massa al avión rumbo al G7 en Alemania y volvieron a conversar. El ingreso de Massa, también tiene sentido por las intenciones de Juan Manzur, reveladas por LPO, de volver a Tucumán para ver la posibilidad de integrar la fórmula provincial con su reemplazante Osvaldo Jaldo.
Manzur está en un mal momento con Martín Guzmán y quedó expuesto con la crisis del gasoil que pegó en Tucumán como en ninguna otra provincia.
Justamente uno de los pedidos de Massa, en coincidencia con los gobernadores y con Cristina Kirchner, es la salida de Guzmán. Esta semana el ministro que viene resistiendo esa presión, vivió dos hechos inusuales: debió inventar un viaje para negociar la deuda con el Club de París para darse aire y tuvo que negar su renuncia en una conferencia de prensa.
Para su reemplazo se habla de Álvarez Agis, que fue el hombre de Alberto que negoció la transición con Mauricio Macri en 2019.
Si se produce la llegada de Agis, se confirmaría el modus operandi de Alberto: acata los pedidos de Cristina para hacer cambios pero elige a los reemplazos, como ya hizo con Daniel Scioli para suceder a Matías Kulfas en Producción.
Estos cambios sugieren que acaso no cedan del todo los roces en el Gobierno. Agis está enfrentado con Axel Kicillof, el economista de cabecera de Cristina, del que fue viceministro y luego terminó distanciado. De hecho se lo mencionaba como ministro puesto al inicio del mandato de Alberto y se supone que algún tipo de veto impidió su desembarco en el Palacio de Hacienda.
Agis, como cada vez que vuelve a circular su nombre, repite que el problema central es político y sólo asumiría al frente del Ministerio de Economía si hay acuerdo entre Cristina y Alberto.
Scioli, sería otro de los heridos por un desembarco de Massa en la Jefatura de Gabinete. Su proyecto presidencial quedaría opacado, justo cuando Alberto dejó en claro que sigue pensando en presentarse a la reelección.
La llegada de Massa, sin embargo, tiene el visto bueno de Cristina, Máximo Kirchner, los gobernadores y de importantes empresarios y banqueros, que comparten la lectura que el principal problema que tiene el país es político, del que deriva al económico.
Massa, de los pocos dirigentes de peso del Frente de Todos que tiene diálogo tanto con Cristina como con Alberto, es visto como el único con la capacidad de surfear el enfrentamiento político entre el presidente y la vice y a la vez coordinar las áreas económicas.
Para Massa el regreso a la Jefatura de Gabinete en el peor momento del Gobierno entraña un riesgo pero también una oportunidad: si logra mejorar la gestión y los indicadores económicos podría darle sustento a una candidatura presidencial. Algo de eso pareció insinuar el sorprendente gesto del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, de unificar las elecciones provinciales con las presidenciales.
Arcioni es el gobernador más cercano a Massa a quien conoce desde sus épocas de estudiantes. Acaso sepa algo que el resto desconoce.
La expectativa por ver el reportaje de la vicepresidenta se hizo realidad en el número de televidentes que siguieron las alternativas de la nota en el canal C5N.
El directorio de la petrolera aprobó la ejecución del derecho de preferencia y se queda con la mayoría de la central.
No llegó a sentarse en el banquillo de los acusados por los secuestros de las "Noches del Apagón" en Jujuy gracias a que la Corte y la Casación dilataron durante casi ochos años la investigación.
La justicia halló referencias al uso de armas de fuego en grupos de WhatsApp en los que Jonathan Morel coordinaba las actividades de la agrupación de ultraderecha. Quién es "Dali Revolución" y qué proponía sobre Cristina.
Ramón Dupuy mostró su dolor e indignación después de que el bloque opositor abandonara la sesión. "Están jugando con el sentimiento de un niño muerto y de muchos chicos", afirmó.
Hace algunas semanas, junto a Ofelia Fernández habían publicado un video en las redes sociales con la consigna "Abran PASO" en la Ciudad de Buenos Aires.
La vicepresidenta le respondió al senador de la UCR y precandidato a jefe de Gobierno Porteño. Lo que pasó en el 2020 cuando CFK le replicó a Lousteau por un comentario sarcástico.
Cristina Kirchner dijo este jueves en una entrevista televisiva: "Espero que los hijos de la generación diezmada tomen la posta". Hoy respondió el ministro de Interior. ¿Será el candidato?
El diputados del PRO Gerardo Milman se autoimputó en la causa por el atentado a Cristina Kirchner y pidió tener acceso al expediente.
Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.