
El ministro de Economía rememoró el paso del jefe de Gobierno porteño por el PAMI a fines de los noventa, mientras el legendario médico insistía en que la obra social abone las deudas que contraía con su fundación.
La senadora bonaerense apuntó contra el ahora exministro de Economía y planteó que quien lo reemplace debería "rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional".
Actualidad 03 de julio de 2022La presidenta del bloque de Senadores bonaerenses del Frente de Todos, Teresa García, apuntó contra el ahora exministro de Economía, Martín Guzmán, y sostuvo que “la manera en que renunció fue un acto de cobardía”.
"Queda muy feo irse por la puerta de atrás, mucho más cuando era público que Cristina iba a hablar en el homenaje a Perón. Las noticias dieron cuenta que Guzmán le avisó a Alberto 15 minutos antes por teléfono, pero no puedo opinar de esto porque lo desconozco", consideró la legisladora bonaerense en diálogo con Futurock.
Así, la senadora bonaerense se refirió a la decisión del extitular de la cartera económica de anunciar la salida de su cargo a través de una carta publicada en sus redes sociales mientras la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchnerbrindaba su discurso en el acto por el 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón realizado en Ensenada.
En ese contexto, García planteó la necesidad de que quien lo reemplace se siente a "rediscutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)",alcanzado por el economista. “No sé a quién le tocará menuda tarea, pero me parece que tiene que haber una voluntad política para reordenar esto y dar un volantazo", agregó. Y señaló que “Alberto (Fernández) tiene que ir a un horizonte en el que esté contemplado también una rediscusión con el Fondo”.
Además, la exministra de Gobierno bonaerense remarcó que "no estamos al borde del barranco, pero sí estamos en un momento muy crítico. No es dramático cambiar el ministro de Economía, los ha cambiado (Eduardo) Duhalde, (Néstor) Kirchner y Cristina, sobre todo cuando el ministro saliente fue el que negoció la deuda con el FMI”.
Consultada por las causas de la salida de Guzmán y el impacto de las críticas de la vicepresidenta hacia la gestión económica, expresó: “Cristina no provocó su renuncia. Cuando los ciclos están agotados, es saludable porque no se puede sostener una situación así".
Por último, consultada por las tensiones internas en el Gobierno, aseguró que "si fuera Alberto hablaría con Cristina y con todos los integrantes del Frente, pero es su decisión”. “Después de casi tres años llegó el momento de apretar el acelerador y dar un volantazo, la gente nos votó esperando estar mejor de lo que estaba cuando terminó el gobierno de (Mauricio) Macri y objetivamente no lo está. Es inviable seguir por este mismo camino", culminó.
Fuente: P/12
El ministro de Economía rememoró el paso del jefe de Gobierno porteño por el PAMI a fines de los noventa, mientras el legendario médico insistía en que la obra social abone las deudas que contraía con su fundación.
El secretario de Seguridad de Lanús tuvo un cruce con Ernesto Tenembaum debido a que responsabilizó a Kicillof por el crimen de Morena.
Victoria Villarruel aparece como contacto en el cuaderno en el que el genocida Miguel Etchecolatz preparaba su defensa para un juicio
En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.
En este tiempo la Cuenca Matanza Riachuelo comenzó a cambiar su cara y hoy ya se puede hablar de una nueva etapa en el proceso de saneamiento y recomposición ambiental. En ese marco ACUMAR desarrolla actividades de divulgación y debate.
Tras la sanción exprés de la Reforma Constitucional de Morales vinieron las persecuciones, la represión y los ataques a manifestantes, que se multiplican. Una de ellas fue Camila, que primero fue seguida y luego le entraron a su casa, la ahorcaron con un cable, la abusaron y torturaron durante media hora, sin ninguna respuesta oficial. "Dejá de mover el culo y de hacerte la revolucionaria", le dijeron antes de irse.
El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", estimó que que el valor del agua equivale a "cero" y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados.
En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.
El Ministro de Educación dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
Diana Mondino insistió en que se debe respetar "el derecho de autodeterminación de los isleños"
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.