Milei faltó a la mitad de las votaciones en el Congreso, no integra comisiones, ni presentó proyectos

Si bien solo faltó a una sesión, el diputado de La Libertad Avanza no estuvo en la mitad de las ocasiones a la hora de votar. Junto con Victoria Villarroel, hasta el momento no ha presentado proyectos de su autoría y no integra las comisiones de trabajo. Qué dicen en su entorno a siete meses de gestión.

Actualidad 12 de julio de 2022

Javier Milei cumplió en los últimos días 7 meses como representante de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados de la Nación, donde hasta ahora faltó a una sola sesión de cinco que hubo. Sin embargo, el economista de ideas libertarias no estuvo en la mitad de las votaciones que hubo hasta el momento.

Fue un año particular en el Congreso y por múltiples factores la actividad legislativa en general se resintió. Pero hasta acá hubo cinco sesiones plenarias y 38 votaciones, muchas de ellas de proyectos clave para el desarrollo.

Uno de ellos fue el alivio fiscal para trabajadores, que recibió la media sanción de Diputados a mediados de junio. Justo ese día Milei no fue al Congreso porque, recordaron desde su entorno a PERFIL, tenía previsto "de antemano" un viaje a Colombia para dar tres conferencias.

De las 38 votaciones que hubo en el año, según se desprende de la base de datos de la Cámara de Diputados, Milei se ausentó a 19. Vale mencionar diez de esas votaciones fueron el día que faltó mientras que el resto se reparten entre las otras cuatro sesiones.

"Hay una sola sesión a la que falta, después se pudo haber ausentado de alguna de las votaciones pero estando dentro del Congreso. Nunca están los 257 para votaciones que no sean clave", explicaron desde el entorno de Milei a este medio.

En rigor, entre las 19 votaciones en las que estuvo ausente según la base de datos hay tres que son mociones de orden o apartamientos del reglamento, es decir, cuestiones meramente organizativas del debate.

Javier Milei no integra comisiones
Dos factores clave a la hora de evaluar el desempeño en el trabajo legislativo de los diputados y senadores son su participación en las comisiones y los proyectos de ley en los que trabaja.

Respecto del primer punto, el diputado libertario que viene de sortear su séptima dieta por el trabajo en la Cámara no integra ninguna de las 46 comisiones temáticas que hay conformadas en el cuerpo. Desde su entorno argumentaron que no se trató de una decisión propia sino que quedó afuera a causa "del rosqueo entre Cambiemos y el Frente de Todos".

"Javier Milei y yo solicitamos integrar comisiones tal como lo indica el Reglamento de la Cámara, pero tanto el oficialismo como la oposición no cedieron los lugares para que pudiéramos hacerlo por lo que hoy no estamos integrando alguna", le dijo a este medio Victoria Villarruel, diputada nacional y compañera de bancada de Milei.

El reglamento de la Cámara de Diputados prevé en su artículo 105 que puede haber representantes que no sean miembros de una comisión. Sin embargo, sostiene que "pueden asistir a sus reuniones y tomar parte en las deliberaciones, pero no en las decisiones ni en la suscripción de los despachos".

Villarroel y Milei son los únicos dos diputados que no integran comisiones.

A su vez, agregaron que "había solicitado estar en las Comisiones de Hacienda, de Finanzas y de Agricultura". 

Los proyectos
En cuanto a los proyectos, vale mencionar que existen tres tipos: de resolución, de ley y de declaración. También que un diputado o diputada puede ser firmante (autor) o cofirmante (coautor).

De acuerdo a la estadística oficial, Milei aparece como cofirmante en 17 iniciativas, es decir, sin iniciativas propias hasta el momento.

Más allá de eso, firmó, entre otras cuestiones, un repudio a una convocatoria de la Dirección de Género de Diputados para conmemorar el aniversario de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo; un proyecto de ley de Democratización de las Asociaciones Sindicales; otro sobre derogación de la Ley de Abastecimiento y modificaciones a la Ley de Régimen de Pequeños Contribuyentes.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
230930221328-01-chainsaw-candidate-argentina-javier-milei

Sociólogo italiano advierte sobre posible guerra civil en caso de ganar Milei

Actualidad 15 de octubre de 2023

El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?

Lo más visto