
Baja el dólar ilegal por segundo día consecutivo
La divisa baja cuatro pesos e interrumpe una serie alcista de cuatro días seguidos. La brecha cambiaria, en 156%
Actualidad 25 de julio de 2022Después de cuatro ruedas consecutivas de alza, el dólar libre cede cuatro pesos este lunes, a 334 pesos para la venta. La divisa tocó el viernes un máximo histórico intradiario de $350 para la venta, y un récord de cierre de 338 pesos.

En lo que va de julio, el billete en el circuito paralelo sostiene una ganancia de 96 pesos o 40,3 por ciento.
El dólar en el segmento mayorista sube 65 centavos, a 130,39 pesos. La brecha cambiaria con el “blue” llega a 156,3 por ciento.
En medio de tensiones cambiarias y a la espera de un anuncio de contundentes medidas económicas como para cambiar las expectativas de los mercados, la ministra de Economía, Silvina Batakis, viajó a EEUU para mantener una serie de reuniones en Washington con autoridades del FMI y del Tesoro norteamericano, con la intención de ratificar el acuerdo firmado en marzo pasado.
Batakis aprovechará su viaje a Washington para destrabar préstamos frenados del BID y el Banco Mundial.
“Hoy necesitás cambiar expectativas. Lo que siento es que las expectativas no cambiaron y no es culpa de Batakis. Creo que la política viene corriendo muy detrás de los acontecimientos. Lo que antes se arreglaba con señales, hoy tengo dudas de que se arregle con hechos concretos”, afirmó el economista Rodrigo Álvarez por FMI Milenium.
El Gobierno facilitó la liquidación de divisas por parte de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta USD 5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos. Esto lo realizó en un intento de frenar la suba del dólar informal.
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 936 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 906 millones, un monto que representa el 12,1% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.493 millones al 22 de julio de 2021.
Las reservas internacionales brutas del BCRA disminuyeron en las últimas cinco ruedas USD 429 millones y finalizaron en 39.714 millones de dólares.
“Debido a la compleja situación de la economía local, el BCRA no pudo aprovechar las ventas récords del complejo agroindustrial para su objetivo de acumular reservas internacionales. En suma, la estacionalidad de liquidación de la cosecha gruesa y el crecimiento de las compras de energía con perspectivas de continuidad en la demanda, al menos durante el invierno, proyectarían una merma en la oferta de divisas por el principal canal que cuenta hoy la Argentina, el comercial. Así, el segundo semestre demandaría un cambio en la dinámica si se desea alcanzar las adecuadas metas del acuerdo con el FMI”, indicó la Fundación CREA en un informe.
Fuente: Infobae


"No observaremos en silencio cualquier intento de quitar los derechos", dice el schiarettismo chaqueño
Actualidad 21 de noviembre de 2023El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.



Cayeron los autores de las amenazas de bomba en trenes: eran militantes de Milei
Actualidad 10 de noviembre de 2023La Policía Federal detuvo a tres jóvenes autodenominados "la Mafia del Hentai", acusados de estar detrás de las amenazas de bomba que afectaron a varias líneas ferroviarias a pocos días de la segunda vuelta. Meses atrás el mismo grupo había hackeado el RENAPER con mensajes a favor de Milei.

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"
Actualidad 23 de noviembre de 2023El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

Cayeron los autores de las amenazas de bomba en trenes: eran militantes de Milei
Actualidad 10 de noviembre de 2023La Policía Federal detuvo a tres jóvenes autodenominados "la Mafia del Hentai", acusados de estar detrás de las amenazas de bomba que afectaron a varias líneas ferroviarias a pocos días de la segunda vuelta. Meses atrás el mismo grupo había hackeado el RENAPER con mensajes a favor de Milei.

En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"
Actualidad 23 de noviembre de 2023El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

Un nazi confeso al gabinete de Milei
01 de diciembre de 2023Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei
