
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei que empujaron la corrida del dólar ilegal, por encima de los 1.000 pesos, tienen una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña.
Tres jóvenes compartieron su testimonio, aunque las víctimas serían más de 30. El responsable, un cura de la congregación, falleció en 2015. "Hay encubridores con nombre y apellido que siguen vivos", señalaron.
Actualidad 27 de julio de 2022Tres exalumnos del Colegio El Salvador denunciaron que fueron víctimas de abuso sexual por parte de un cura que trabajaba en la institución. Los hechos ocurrieron en 2002 y el responsable falleció en 2015, pero advirtieron que "hay encubridores con nombre y apellido que siguen vivos".
El colegio, ubicado en la Avenida Callao 542, es una tradicional institución para alumnos varones que pertenece a la congregación jesuita. César Fretes se desempeñaba como tutor al momento de los abusos. Las víctimas, que tenían entre 10 y 11 años, serían más de 30.
"Al menos entre el alumnado de esa época era un tema que se conocía, era un secreto a voces. En otra época, con otra perspectiva, hasta por ahí se hacía algún chiste de muy mal gusto entre nosotros sin saber si al otro le había pasado. Era una situación general y que se conocía", aseguró Francisco Segovia, uno de los denunciantes.
Decidió hacer público su testimonio el lunes pasado después de conocer el reclamo administrativo que realizaron Pablo Vio y Gonzalo Elizondo. "Estos hechos, aunque los tenía bastante procesados hace tiempo, ocurrieron en 2001 y yo recién logré hablar por primera vez con alguien en 2019", contó en diálogo con Turno Mañana por C5N.
"Un muy amigo mío el año pasado me contó que él había sufrido esto y en ese momento yo no se lo conté. Se enteró recién cuando yo hice mi descargo en redes. Cómo opera el silencio dentro de las comunidades es algo importante para destacar en estos casos, y lo que cuesta hablar y el tiempo que lleva", señaló.
En 2003 Fretes fue retirado del colegio y trasladado de forma repentina a Mendoza. En 2007 fue expulsado de la comunidad y en 2015, a los 45 años, falleció de cáncer. "Lamentablemente, el abusador, el que cometió materialmente los actos, murió. Pero acá hay encubridores con nombre y apellido que siguen vivos, hay una institución que sigue funcionando", destacó Segovia.
La sensación de impunidad lo llevó a contar públicamente su historia. "Me pareció que había que poner en valor el testimonio que dieron Pablo y Gonzalo el día anterior. Y también por los chicos que por motivos sumamente válidos deciden no hablar. Estoy con ellos", afirmó.
"El colegio y la orden jesuita reconocen los hechos a través de distintos comunicados oficiales y declaraciones en la prensa. Reconocen haber estado al tanto hace más de 20 años, haber localizado al abusador en Mendoza cuando esto sucedió y haber ocultado los hechos. Y hacen un pedido muy pobre de disculpas", denunció Francisco.
"Ayer por la tarde me encontré con un amigo que conozco de esa época y él estaba muy asombrado. Me decía: 'Esto me podría haber pasado a mí y yo no lo sabía'. Es mucho más que solo el daño particular que podemos haber sufrido las víctimas directas", agregó.
"Es importante señalar que hay encubridores vivos que se llaman Rafael Velasco y Andrés Aguerre. Esas personas siguen trabajando en instituciones educativas, Velasco incluso tiene una oficina adentro de las instalaciones del colegio. Hay gente que sigue viva y está libre", denunció.
Fuente: C5N
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei que empujaron la corrida del dólar ilegal, por encima de los 1.000 pesos, tienen una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña.
Utilizaba la medicina en su campaña electoral y organizaba "ferias médicas" en distintos barrios para ganar votos. La acusan de varios casos de mala praxis, diagnósticos erróneos y medicamentos mal recetados.
El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.
Qué le prometió el ex presidente al candidato libertario para sellar el acuerdo y que hasta ahora no cumplió.
Además de esta amenaza, las trabajadoras de la recepción reportaron haber recibido en el último tiempo varios mensajes con contenido violento en las redes del Ministerio.
Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.
La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei