Laresistencianoticias Laresistencianoticias

#TodosConCristina, el hashtag para acompañar a CFK y repudiar al lawfare

Funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes del Frente se expresaron en redes sociales a través del hashtag #TodosConCristina

Actualidad 01 de agosto de 2022

Funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes del Frente de Todos (FdT) manifestaron este lunes su repudio contra "las maniobras del lawfare" y expresaron en redes sociales, a través del hashtag #TodosConCristina, su apoyo hacia la exmandataria Fernández de Kirchner, luego de que el fiscal federal Diego Lucianiinformara este mediodía que acusará a la vicepresidenta por "asociación ilicita", en la causa por el supuesto direccionamiento de obra pública nacional en Santa Cruz.

Además, apuntaron contra lo que denominaron el "partido judicial", que garantiza "la impunidad" del expresidente Mauricio Macri y "protege los privilegios de unos pocos".

Así se expresó esta noche el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su cuenta de Twitter, donde escribió: "Contra el lawfare y la persecución a Cristina Fernández de Kirchner".

En esa misma línea, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, publicó una foto de la vicepresidenta y comentó: "La conductora de los sueños y esperanzas de un pueblo que nunca, pero nunca la va a dejar sola".

En tanto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires y referente de La Cámpora, Andrés Larroque, señaló que a Cristina Fernández de Kirchner "la persiguen por defender a los argentinos y las argentinas del mismo poder económico, mediático y judicial que hoy la quiere proscribir".

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó: "Los jueces, fiscales, políticos y periodistas empleados del poder económico siguen persiguiendo a Cristina, mientras Cristina sigue defendiendo al pueblo".

En tanto, la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y diputada nacional Vanesa Siley señaló: "El Pueblo nunca olvida a quien lo cuida, tiene memoria. ¡Siempre junto a ella, junto a Cristina Fernández de Kirchner!".

Desde la organización política liderada por Martín Sabbatella, Nuevo Encuentro, aseguraron en un comunicado que la exposición del fiscal Luciani es un "nuevo intento de proscripción que enfrenta la compañera Cristina" y expresaron su respaldo a la vicepresidenta, a la vez que destacaron su "entereza y coraje para enfrentar a los poderes fácticos de la Argentina".


El fiscal federal Diego Luciani aludió hoy a la existencia de "enorme prueba relevante" reunida a su criterio en el juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 y adelantó que acusará a los imputados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por considerar que hubo una "asociación ilícita" encabezada por quienes "se desempeñaron como jefes de Estado".

Al respecto, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, aseguró que "el partido judicial que garantiza impunidad a Macri y protege los privilegios de unos pocos, persigue e intenta proscribir a la presidenta coraje que desafía al poder real para cuidar al pueblo argentino".

Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco, señaló que es "otra causa armada por el partido judicial sin ninguna prueba", que busca "proscribirla", y pidió "respeto con Cristina".

El intendente de Berisso, Fabién Cagliardi, indicó que "el Partido Judicial, al servicio del poder económico y mediático, sigue insistiendo en causas armadas sin ninguna prueba" y afirmó que a "CFK la persiguen por defender siempre a las y los argentinos".

El juicio se reinició este lunes luego de la feria judicial de invierno con todos los acusados, incluida la vicepresidenta, abogados, querella y fiscalía conectados a través de la plataforma Zoom y los jueces del Tribunal Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso presentes en la sala de audiencias de Comodoro Py 2002.

El proceso judicial comenzó el 21 de mayo de 2019: declararon 114 testigos en 117 audiencias y tuvo una suspensión de casi medio año en 2020 por la pandemia de Covid-19.

Al prestar declaración indagatoria al inicio del debate, y cuando todavía era presencial, Fernández de Kirchner negó su responsabilidad en el caso, sostuvo que "fue un plan ideado por el Gobierno saliente" de Mauricio Macri y que la causa "forma parte del lawfare".

Fuente: M1

Te puede interesar

cristina

FAKE DE CLARÍN - Anses desmintió que CFK cobre dos pensiones de privilegio por 9 millones de pesos: "Es falso y disparatado"

Actualidad 25 de marzo de 2023

El organismo encabezado por Fernanda Raverta explicó cuáles son las asignaciones que le corresponden como exmandataria y viuda de un expresidente. Por ley, "es una asignación vitalicia equivalente a la que cobran quienes han integrado como magistrados la Corte Suprema de Justicia de la Nación". Y que, entre otros, además, la percibe Mauricio Macri.

Lo más visto

727757-whatsapp-20image-202023-05-18-20at-2011-49-24-20pm

Las 15 mejores frases de Cristina Kirchner

Actualidad 19 de mayo de 2023

La vicepresidenta habló sobre varios tópicos durante una entrevista televisiva en la que destacó "el amor del pueblo", contó cómo vivió los días después del intento de magnicidio, y donde pidió "volver a enamorar" a la sociedad para ganar las próximas elecciones.

f608x342-470273_499996_15

Denunciaron a Marley por abuso de menores

Actualidad 03 de junio de 2023

Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.