Cristina vinculó al socio de Macri "Nicky" Caputo con los bolsos de José López

La ex presidenta apuntó a la justicia por ignorar los mensajes entre el ex secretario de Obras Públicas y el mejor amigo de Macri

Actualidad 23 de agosto de 2022

Cristina Kirchner reveló una larguísima trama de mensajes entre el ex funcionario José López y el empresario Nicolás "Nicky" Caputo, el mejor amigo de Mauricio Macri, y apuntó contra la justicia federal por no investigar el origen de los dólares que el ex secretario de Obras Públicas revoleó en un convento.

Los chats de López fueron la prueba que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola introdujeron a último momento en el juicio por la causa Vialidad y que motivaron a la vicepresidenta a pedir una ampliación de su indagatoria, lo que fue denegado.

En esos mensajes incluso se involucraba a Máximo Kirchner y en su entorno sospechaban de una maniobra para reabrir la causa Hotesur y complicar al líder de La Cámpora. Pero la vicepresidenta apuntó a que esos chats iban mucho más allá de lo denunciado por Luciani.

La expresidenta hizo una larga exposición sobre los mensajes que López intercambiaba con "Nicky" Caputo y que según ella fueron ignorados en esta causa y en el juicio por enriquecimiento contra el ex secretario de Obras Públicas. "No les llamó la atención la familiaridad de López con Caputo. Con la frecuencia y la cotidianidad que tenían entre ellos me llama la atención que a Luciani y Mola no les llame la atención esto. Notable", ironizó.


"Se va a demostrar que además de mentirosos, los fiscales no trabajaron. No leyeron las pruebas", dijo antes de comenzar a mostrar los chats de López con Caputo y Eduardo Gutiérrez, otro empresario de la construcción. Cristina mostró un gráfico en el que sostiene que el exsecretario tuvo apenas 6 comunicaciones en tres años con Lázaro Báez, pero más de 100 con Caputo y casi 180 con Gutiérrez.

Cristina hizo una larga enumeración de los mensajes cotidianos entre López y Caputo, que muchas veces eran referidos a redeterminación de precios y pagos de distintas obras, lo que según la vice mostraría la "habitualidad" de las maniobras que le atribuyen en las obras otorgadas a Báez. 

Al respecto, Cristina habló sobre los mensajes de López y Caputo por la obra del soterramiento del tren Sarmiento, una obra que mencionó como insignia de ampliación del presupuesto durante el gobierno de Macri. "Fueron 45 mil millones de pesos, cinco veces más que lo que los fiscales dicen que fue la corrupción en Santa Cruz", recordó y apuntó a que Macri se cuidó de no firmar ese DNU, bajo el argumento de un muy breve viaje al exterior. "Es curioso que ningún fiscal haya visto esto", ironizó.

Cristina finalmente sugirió que los famosos 9 millones de dólares que López revoleó en un convento eran coimas de empresarios macristas, razón por la que -opinó- no se continuó con la investigación sobre el origen de los fondos. 

"¿Saben por qué cuando empezaron a tirar el ovillo de esto, pararon? Porque aparecieron ellos, los macristas. Cuando el fiscal Luciani dice 'donde uno aprieta sale pus', tiene razón; sale la pus de ustedes, los macristas", lanzó. "Eran ellos los dueños de esos 9 millones de dólares, no tengo la más mínima duda", insistió.

Otro macrista apuntado por Cristina fue Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, el asesor judicial de Macri que está prófugo en Uruguay. "Es el único dirigente político prófugo. Y no es peronista, es de ustedes los macristas. Ninguno de nosotros se profugó cuando nos persiguieron, nos amenazaron y nos encarcelaron. Nos quedamos acá, a dar cuentas. Ustedes huyen", cuestionó. 

La vicepresidenta mostró una foto de Rodríguez Simón con Elisa Carrió y la diputada Mariana Zuvic. "Lo curioso es que el cartelito dice 'chau privilegios del Parlasur'. El único que usó esos fueros para no ser extraditado fue este chiquito, el que se junta con las adalides de la lucha contra la corrupción. El prófugo", completó. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
Lo más visto
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".