Cuánto perdieron los que compraron dólar blue por recomendaciones de Tetaz y Milei

Tras la abrupta caída del billete estadounidense en el mercado paralelo, muchos ahorristas que le hicieron caso a los diputados perdieron bastante dinero.

Actualidad 06 de septiembre de 2022

Luego de la corrida que llegó a ubicar la cotización del dólar blue en 350$, en el inicio del mes de septiembre el mercado mostró buenas señales y hubo un descenso de más de 20 pesos hasta perforar los $270en el comienzo de la semana.

Debido a los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, el dólar paralelo sufrió una de las caídas diarias más pronunciadas de los últimos tiempos. Una de las medidas impulsadas fue otorgar un tipo de cambio diferencial para los exportadores de soja. Y todavía se mantiene la expectativa por más iniciativas que podrían estabilizar el dólar informal.

La noticia hizo que el billete paralelo se hunda $15, un valor no visto desde principios de julio pasado, en una jornada atípica por el feriado en EEUU, que suele condicionar las operaciones en el mercado oficial.

CUANTO PERDISTE SI COMPRASTE DÓLAR BLUE A 350$
Aquellos ahorristas que compraron dólares, empujados por las recomendaciones de los diputados Javier Milei y Martín Tetaz, dos que cumplieron un rol de promovedores de pánico en medio de una corrida bancaria, ya perdieron $81 por cada dólar que compraron. ¡En tan solo un mes!

CÓMO FUE EL MES DE AGOSTO
Durante agosto, el dólar blue acumuló una baja $26, luego de terminar julio en los 296 pesos. En el séptimo mes del año, el dólar informal había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Fuente: M1

Te puede interesar
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

Lo más visto