
El ex asesor de Mauricio Macri está en condición de prófugo en ese país desde hace dos años. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó un recurso presentado por su defensa.
Tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta, Sánchez volvió a promocionar su delirante proyecto para tipificar la pena de muerte en el Código Penal.
Actualidad 07 de septiembre de 2022Tras el intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner el jueves pasado, el diputado del PRO, Francisco Sánchez, respaldó el delirante proyecto que presentó en el Congreso para instaurar la pena de muerte para casos de corrupción.
Hace algunas semanas, luego de que los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani solicitaran 12 años de prisión para la dirigente del Frente de Todos, en el marco de la causa de obra pública en Santa Cruz, el diputado del PRO por la provincia de Neuquén planteó que los delitos de corrupción deben recibir una pena de muerte.
En diálogo con Ari Paluch en el programa "El Exprimidor", Sánchez insistió esta mañana sobre su violenta iniciativa: "Yo presenté el año pasado un proyecto de ley para que los delitos más aberrantes, a mi entender los delitos de violación de menores seguidos de muerte, sobre todo cuando tiene que ver con bebés, con criaturas pequeñas, correspondería la pena de muerte". "Cuando yo presenté este proyecto muchísimos argentinos de todas partes me pidieron que también lo amplíe (la pena de muerte) para los delitos de corrupción agravada, cosa que hice", agregó.
Y concluyó: "Me parece que, independientemente de la visión de cada uno, son cosas que se pueden legislar, se pueden discutir, y si hay un ámbito para hacerlo es el Congreso de la Nación".
El pasado 22 de agosto, Sánchez escribió en su cuenta de la red social Twitter: "12 años por robar impunemente es casi nada. El año pasado presenté un proyecto para que este tipo de delitos sean considerados traición a la patria. Merecen la pena de muerte, no una liviana prisión domiciliaria".
Asimismo, Sánchez publicó también un video en el que expresó: "No todo vale lo mismo, cualquier persona que roba es un delincuente. Cualquier funcionario que se vale de su cargo para robarnos a todos es un delincuente más grave todavía; ni hablar de una persona que comanda una asociación ilícita para robarnos miles de millones de dólares".
Y añadió: "Presenté el año pasado junto a otros diputados nacionales un proyecto de ley para declarar a determinados crímenes de corrupción como hechos de traición a la Patria. No tengo dudas de que si se comprueba la responsabilidad de Cristina Kirchner y el resto de las personas imputadas en la causa 'Vialidad', de los delitos que se les han imputado son traidores a la Patria".
Y resumió: "Lamentablemente, en Argentina, se ha abolido la pena de muerte. Considero que personas que nos han afectado tan gravemente, merecerían esa pena. Ya que no se puede, al menos apliquémosles las penas más duras que corresponden en nuestro código penal".
Pedido de expulsión
La diputada del Frente de Todos por La Rioja, Hilda Aguirre, presentó un pedido para expulsar de la Cámara baja a su colega del PRO por Neuquén Francisco Sánchez, luego de que reclamara la pena de muerte para delitos de corrupción tras conocerse la solicitud de condena a 12 años de prisión contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad.
Aguirre envió una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, para solicitar la "expulsión" del cuerpo del diputado del PRO. En el texto, la diputada del FdT afirmó que "el legislador mencionado utilizó sus redes sociales para pedir la pena de muerte para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner".
Asimismo, el pedido agregó que "conocido por sus posiciones misóginas y violentas esta vez Sánchez cruzó el limite del odio y la provocación, pidiendo públicamente la pena capital para una de las principales figuras políticas del país".
"Lejos de la prudencia y la mesura que la hora nos exige a todos y a todas los que tenemos obligaciones institucionales, Sánchez se ha comportado como un brabucón, pendenciero y antidemocrático, que no respeta ni siquiera a las instituciones de las que él mismo forma parte", aseveró Aguirre.
La diputada advirtió que "un individuo de tan baja estofa no puede permanecer ni un minuto mas ocupando una banca legislativa. Su sola presencia insulta al pueblo argentino y a la democracia".
Un perfil de derecha
Diputado nacional con mandato hasta el 2023 por el PRO, Francisco Sánchez es reconocido por sus posturas ultraconservadoras. Como integrante de Acción Republicanafue uno de los mentores de que se colgaran bolsas mortuorias en las puertas de la Casa Rosada. Es un opositor de las leyes de género, utiliza las redes sociales para llamar la atención con comentarios machistas y antiderechos.
El dirigente PRO es socio político de Patricia Bullrich, a la que apoya en sus aspiraciones presidenciales, y considera a los “libertarios” de Javier Milei como sus aliados naturales. Está en carrera para ser candidato a gobernador de Neuquén, la provincia donde empezó a hacer política. Antes de llegar a la Cámara de Diputados fue concejal, en la ciudad capital de la provincia.
De 49 años, es técnico superior en Recursos Humanos, ha sido cuestionado por impulsar “la flexibilización del uso domiciliario de armas” en manos de “los ciudadanos decentes” como una forma de “hacer frente a la inseguridad”. Así lo manifestó en enero de 2021 con una reivindicación del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
En el debate sobre el aborto fue parte de la bancada celeste. “Este es un tema de sectores ideologizados que han consumido una moda divulgada a nivel global”, dijo fundamentar su voto negativo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Y denunció que con la aprobación de la ley, “la Argentina” estaba “aprobando la pena de muerte”.
Fuente: Página/12
El ex asesor de Mauricio Macri está en condición de prófugo en ese país desde hace dos años. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó un recurso presentado por su defensa.
El libertario pierde a una senadora y tres diputados nacionales, que advirtieron que Macri es "el límite moral e ideológico".
Desde Tucumán, el ministro culpó a las empresas por la falta de combustible en las estaciones. "Les guste o no les guste vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles", dijo.
El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".
El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei que empujaron la corrida del dólar ilegal, por encima de los 1.000 pesos, tienen una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña.
En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.
Lo confirmó Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, un pueblo de 1.600 habitantes de Santa Fe, al límite con la provincia de Córdoba.
Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei