
La candidata a vicepresidenta de Javier Milei fue a fondo con el principal plan económico de su campaña y explicó un detalle que hasta ahora aparecía oculto.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad le puso fin a su ciclo en el Gobierno Nacional.
Actualidad 06 de octubre de 2022El desalojo de una comunidad mapuche en Villa Mascardi que realizaron las Fuerzas a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández, desató una insólita interna en el Gobierno Nacional. Finalmente, en la tarde del jueves, Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, presentó su denuncia.
A lo largo de la jornada, desde el Ministerio dirigido por Gómez Alcorta pusieron el foco en las supuestas violaciones a los derechos humanos. Según Gómez Alcorta, las fuerzas a cargo del operativo habían detenido a diversas mujeres. La respuesta del Ministerio de Seguridad fue simple: “No hubo represión”.
Pero, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad presentó un documento en la causa para hacer saber que maracar su preocupación por el ataque a mujeres que se encontraban en el lugar, incluso una embarazada que estaría en riesgo de vida. Más tarde, Gómez Alcorta afirmó: “La situación es sumamente preocupante. Desde hace más de 48 horas detuvieron a siete mujeres indígenas, una de ellas una líder espiritual de la comunidad. De las siete mujeres, dos de ellas estaban con sus niños muy chiquitos, de 1 mes y de 4, otra de las mujeres está embarazada de 40 semanas y con algunos temas de presión alta”.
Lo cierto es que la ahora ex ministra siempre mostró un interés particular por las tomas en el sur del país y la causa mapuche. Hace unos años, Gómez Alcorta fue abogada del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala. Por eso, se sumó a la causa de desalojo de hoy. Y explicó: “Ayer presentamos un escrito judicial en la causa, haciendo saber el riesgo de vida que corría esta mujer embarazada, que se llama Romina, y la preocupación que eso conlleva”.
Y completó: “Todas las personas tenemos el derecho de contar con una defensa, eso lo dice la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales, en este caso la magistrada negó ese derecho. Ayer a la tarde, la jueza dispuso el traslado de cuatro de ellas a la cárcel de mujeres de Ezeiza, con la justificación de que no hay cárcel de mujeres en la zona. Es gravísimo. A estas 4 mujeres las trasladan, a 1500 kilómetros de donde viven, sin haber tenido contacto con un abogado, una abogada, sin haber tenido contacto con nadie. Y lo más grave es que aún hoy no se sabe qué es lo que se les imputa”.
Lo cierto es que en medio de este cruce con el Ministerio de Seguridad y ante la pasividad del Ejecutivo, a cargo del presidente Alberto Fernández, Gómez Alcorta pegó el portazo y dejó vacante el Miniseterio de Mujeres, Diversidad y Género, creado bajo el gobierno del Frente de Todos y que fue cuestionado desde todos los ámbitos de la oposición.
Según fuentes oficiales, la molestia de Gómez Alcorta comenzó desde que se dio a conocer el Presupuesto 2023. Es que el preoyecto presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene en cuenta partidas por más de $4 billones para políticas con perspectiva de género (PPG), pero que la mayoría no impactarían de lleno en el Ministerio de Mujeres, Diversidad y Género.
De los $4.243.277 millones, lo que implica un incremento nominal de 106% respecto de 2022, y representa el 14,65% del presupuesto general previsto para 2023 ($28.954.031 millones), sólo una parte minoritaria podía ser de la partida que manejaría Gómez Alcorta. Es decir, iba a quedar a cargo del programa "Formulación de Políticas contra la Violencia por Razones de Género", a través del cual se lleva adelante la iniciativa AcompañAR para la atención de mujeres y LGBTIQ+ en situación de violencia de género en todo el país, mediante un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos. El resto de los programas y políticas de género y diversidad iba a ser manejado por otros ministerios y entes del Estado. Eso molestó tanto que dio el portazo final.
Fuente: Big Bang News
La candidata a vicepresidenta de Javier Milei fue a fondo con el principal plan económico de su campaña y explicó un detalle que hasta ahora aparecía oculto.
Además de esta amenaza, las trabajadoras de la recepción reportaron haber recibido en el último tiempo varios mensajes con contenido violento en las redes del Ministerio.
El ex asesor de Mauricio Macri está en condición de prófugo en ese país desde hace dos años. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó un recurso presentado por su defensa.
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.
En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.
Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.
La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei