
Alumnos denuncian que Acuña infiltró los centros de estudiantes y realizó espionaje
Un operador del ministerio recorre las escuelas para crear centros de estudiantes afines al oficialismo. Los centros de estudiantes denuncian también que durante las tomas sufrieron espionajes en grupos de whatsapp y asambleas.
Actualidad 10 de octubre de 2022Infiltrados en colegios tomados y en grupos de WhatsApp de coordinadoras estudiantiles, promesas de reuniones con funcionarios para romper las tomas y encuentros con directivos para pedir "acceso" a colegios. Son algunas de las denuncias que Página 12 recolectó entre los centros de estudiantes porteños sobre el accionar de la agrupación Estudiantes Organizados. Aunque se presenta como una "organización apartidaria", la agrupación es liderada por Valentino Díaz Fontau, que trabaja en el Ministerio de Educación de la Ciudad, según confirmaron a este diario el propio Díaz Fontau y fuentes de la cartera educativa. El joven de 20 años, ya egresado de la secundaria, sostuvo que su rol oficial es "coordinar el diálogo entre los centros y el Ministerio".

El método
"Tenían infiltrados en los grupos de WhatsApp de la coordinadora, donde nos pasamos documentos y datos de las tomas, y en nuestro colegio, mientras estaba tomado, descubrimos que se había metido un chico de otra escuela que después nos enteramos de que era de Estudiantes Organizados. Ellos te dicen que tienen contacto con los funcionarios porque su línea es agarrar a un centro y llevarlo a reuniones pero bajo las condiciones del Ministerio", relata Valentina, referente de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) y estudiante de la Escuela Superior de Educación Artística Rogelio Yrurtia, uno de los colegios que estuvo tomado durante las últimas semanas.
Su compañera de la CEB, Lucía, ratifica esa versión a este diario y agrega: "La organización es de estudiantes del PRO, busca a estudiantes para tener información sobre las tomas y sobre el movimiento estudiantil para pasarla al Ministerio. Incluso hubo un integrante de la CEB que lamentablemente tuvo reuniones y pasó información sobre las tomas, buscando un privilegio para su colegio y vendiendo a sus compañeros". Otra estudiante de un colegio que estuvo tomado, que prefiere mantener el anonimato por temor a represalias, alerta que "están metiendo a un funcionario del Gobierno de la Ciudad, que además es mayor de edad, para que se infiltre en los colegios".
Página 12 consultó con Díaz Fontau y con fuentes del Ministerio comandado por Soledad Acuña sobre la labor oficial del referente de Estudiantes Organizados, que ya no es estudiante secundario, y su relación con los colegios. De los dos lados confirmaron que trabaja para el Ministerio desde mediados de 2021. "Es quien coordina el diálogo del Ministerio con los centros de estudiantes", dijeron desde la cartera educativa, mientras que Díaz Fontau agregó que lo hace "buscando que siempre haya una escucha entre las partes". "Es una muestra más de que los canales de diálogo existen hace tiempo", añadieron desde el Ministerio.
Según pudo reconstruir este diario a través de diversas fuentes, la semana pasada también existió una reunión con supervisores y directivos de los colegios, en la que Díaz Fontau se presentó como "asesor" del Ministerio y pidió "acceso" a las escuelas donde todavía no hay centros conformados para "hablar con los chicos". Página 12 consultó al referente de Escuelas Organizadas, quien manifestó que "no mantuve ninguna reunión o encuentro privado con las autoridades de las instituciones que están en toma". De todos modos, aseguró que "está dentro de mis facultades dialogar con equipos directivos", aunque sostuvo que las reuniones se dan "directamente en la escuela, nunca por fuera de ese medio".
"Las puertas se las abren las conducciones de los colegios que tienen una línea similar al Ministerio. Intervienen mucho en colegios técnicos y los centros que conforman tienen una línea autoritaria. Pibes que no quieren que el resto opine o que no convocan a asambleas", advirtió Valentina en este sentido. En cuanto a los centros de estudiantes conformados por la organización, Valentina consideró que tienen el objetivo de "que los pibes que quieran usarlo como herramienta de discusión política no puedan hacerlo porque ya hay uno creado, con un presidente que no discute y que tiene lazos con la conducción y con el Ministerio".
La referente de la CEB contó a este diario que a mediados del año pasado ella misma recibió uno de los mensajes con los que Díaz Fontau busca acercarse a los centros de estudiantes que ya están conformados. "Me dijo que estaba abierto a gestionar una reunión con el Ministerio. Es un engaño porque no es así, te van a querer acercar a la organización y cuando te das cuenta ya estás adentro", sostuvo. "El PRO constantemente intenta que la lucha estudiantil se disuelva y nos ataca por dónde sea, incluso con espionaje. Pero un caso tan chocante como este no había visto nunca en mis años de militancia", concluyó Lucía.
¿Apartidarios?
En su página web oficial, Estudiantes Organizados se presenta como "una organización apartidaria". Las reuniones y encuentros que mantiene, sin embargo, parecen indicar otra cosa. Además de que su principal referente trabaja en el Ministerio con el rol oficial de "nexo" con los centros, solo en los últimos meses la organización participó en encuentros con diputados y diputadas nacionales de Juntos por el Cambio, como Sabrina Ajmechet o Maximiliano Ferraro, o con la legisladora porteña Manuela Thourte, según consta en las redes sociales de Díaz Fontau y de la organización, que se enorgullece de que fueron "los primeros en pedir escuelas abiertas". En efecto, la agrupación surgió en septiembre de 2020 para encabezar los reclamos para volver a las aulas en medio de la pandemia de covid-19.
A principios de julio de este año, antes de las tomas, Estudiantes Organizados mantuvo una reunión con la propia Soledad Acuña, y otra con los ministros de Gobierno, Jorge Macri, y de Justicia y Seguridad, Marcelo D´Alessandro, en la que discutieron cómo "mejorar la seguridad a la salida de los colegios". Tras la reunión, el GCBA volvió a destacar en un comunicado el carácter "apartidario" de la agrupación y subrayó que su objetivo es "fomentar la creación de Centros de Estudiantes independientes y autónomos".
La semana pasada, mientras los estudiantes de las escuelas tomadas pedían ser recibidos para manifestar sus problemáticas, la organización tuvo el privilegio de reunirse con Gonzalo Straface, funcionario a cargo de las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo, las "pasantías" que se erigieron como uno de los principales reclamos de los centros de estudiantes.
Fuente: Página/12


En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.


Sociólogo italiano advierte sobre posible guerra civil en caso de ganar Milei
Actualidad 15 de octubre de 2023El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?

El pacto secreto de Macri y Milei y los 15 millones de dólares para la campaña
Actualidad 24 de octubre de 2023Qué le prometió el ex presidente al candidato libertario para sellar el acuerdo y que hasta ahora no cumplió.

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"
Actualidad 23 de noviembre de 2023El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

VIOLENCIA LIBERTARIA: Amenaza de bomba en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Actualidad 24 de noviembre de 2023Además de esta amenaza, las trabajadoras de la recepción reportaron haber recibido en el último tiempo varios mensajes con contenido violento en las redes del Ministerio.

EFECTO MILEI: Un municipio comenzará a cobrar por obras públicas
28 de noviembre de 2023Lo confirmó Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, un pueblo de 1.600 habitantes de Santa Fe, al límite con la provincia de Córdoba.

Macri logró suspender las elecciones en Boca
28 de noviembre de 2023Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.

La familia Caputo despidió a 1000 contratados y suspenderá a todo el personal de Mirgor en Tierra del Fuego
29 de noviembre de 2023La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.
