
Perczyk: “El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”
Actualidad 07 de septiembre de 2023El Ministro de Educación dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
El ex presidente afirmó que el tipo de cambio oficial está "atrasado" al igual que las tarifas de servicios públicos.
Actualidad 20 de octubre de 2022El ex presidente Mauricio Macri afirmó que el gobierno de Alberto Fernández dejará su gestión con un "atraso" en el valor del dólar y en las tarifas de los servicios públicos. De esta forma, adelantó la postura de Juntos por el Cambio de elevar el valor del dólar oficial y de incrementar las tarifas tal como hizo en 2016.
"El dólar está atrasado con respecto al dólar que la gente puede comprar. Las tarifas quedaron devuelta en el pasado", afirmó Macri en una entrevista en Radio Rivadavia con Cristina Pérez. "Hoy estamos peor que en 2015. Si nos dejó en el tercer subsuelo en el 15, nos va a dejar en el séptimo subsuelo con una inflación del 100 por ciento, un Banco Central quebrado, deuda de corto plazo", agregó.
No fue lo único que Macri reconoció. Minutos antes habló del espionaje ilegal con una curiosa respuesta: "Ya quedó claro, la justicia dijo que era "mano de obra"... ¿cómo dijo? Qué sé yo, ni me acuerdo. En mi gobierno, nadie recibió ninguna orden de hacer esas cosas que algunos dicen que hicimos".
Luego, la conductora Cristina Pérez volvió a preguntar acerca del tema al consultar si se arrepentía de haber designado a la cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), entonces integrada por Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. El ex presidente, ofuscado, cruzó: "Absolutamente, absolutamente. Ya lo he dicho una y otra y vez. Ya quedó claro. Creo que no haga falta (SIC) volver a hablar una y otra vez a hablar de lo mismo cuando ya quedó claro y la Justicia dijo que todas las acusaciones que hicieron en Lomas de Zamora eran falsas".
Macri reconoció que en las elecciones de 2015 la alianza Cambiemos, a la cual definió en su momento como "el mejor equipo en 50 años", "no tenía coherencia" debido a que no pensaron un proyecto de país y se reunieron "un rato antes" de los comicios.
"Estoy preocupado porque volvamos al poder con la coherencia que no tuvimos en 2015", afirmó en Radio Rivadavia. "En 2015, nos juntamos un rato antes con una consigna, 'defender la república'. Entonces no teníamos claro un modelo de desarrollo, un debate interno, y eso fue un obstáculo. Hoy, debemos concentrarnos en las ideas, no estoy para hacerme cargo del ego de nadie", agregó.
En la entrevista con Cristina Pérez, el ex presidente de Boca evitó definir si será o no candidato: "Trato de decidir por día y vivo el momento, soy como los jóvenes. Hoy siento que estoy bien, me siento cómodo, y me siento cerca, estoy caminando el país, y no estoy para eso", contó.
"La gente cree que todo es especulación, yo soy de las personas que no. Las siento y las hago", expresó el exmandatario al tiempo que aclaró que el poder, al que definió como "un instrumento para hacer", le permitió reconocer sus limitaciones. "No hay nada más maravilloso que el poder", indicó y sumó: "Siempre he puesto mi energía en hacer lo que aquellos que me dieron el poder esperaban de mi".
Fuente: El Destape
El Ministro de Educación dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
Victoria Villarruel aparece como contacto en el cuaderno en el que el genocida Miguel Etchecolatz preparaba su defensa para un juicio
El Presidente tomó esta resolución para mostrar "una clara oposición al gobierno y las políticas represivas de Gerardo Morales". Los interventores serán Gustavo Menéndez y el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
"Espero que los bancos mañana alerten a sus ahorristas y clientes", sugirió el ministro de Economía luego de develar cuáles son las propuestas del candidato libertario.
El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", estimó que que el valor del agua equivale a "cero" y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados.
Martino y otro ex HSBC, "Gerry" Mato, iniciaron gestiones en Nueva York para conseguirle fondos para la campaña al libertario. Ambos son íntimos del expresidente.
El Ministro de Educación dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
Diana Mondino insistió en que se debe respetar "el derecho de autodeterminación de los isleños"
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.