
En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.
El represor que actuaba en el campo de concentración de la Armada tiene dos condenas a prisión perpetua y está próximo a ser enjuiciado por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda.
Actualidad 25 de octubre de 2022La Cámara Federal de Casación Penal decidió darle salidas transitorias a Adolfo Miguel Donda, el represor condenado a prisión perpetua por sus crímenes en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), pese a que las víctimas se opusieron a que el marino pueda ser favorecido con la posibilidad de salir de la cárcel. "No tuvieron en cuenta la falta de arrepentimiento demostrada por el represor ni el peligro al que exponen a sus víctimas con este tipo de beneficios", protestó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
La resolución fue firmada por los integrantes de la Sala II del máximo tribunal penal del país, Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma. De esa forma, revirtieron un fallo del Tribunal Oral Federal (TOF) 5 que en mayo había rechazado que Donda pudiera salir de la cárcel.
Será el TOF 5 el que deba establecer qué medidas de control deberá cumplir Donda cuando salga de la cárcel. Según lo que había reclamado la defensa del represor, el cómputo establece que Donda tuvo más de 20 años de prisión efectiva. Estuvo detenido cuatro meses en 1987 y está en la cárcel desde el 16 de septiembre de 2003.
Desde entonces, Donda recibió dos sentencias con pena de prisión perpetua: lo hizo en 2011 en el juicio conocido como ESMA II --que está firme-- y también en el proceso conocido como ESMA Unificada, que terminó en 2017 y aún no ha sido revisado por la Cámara Federal de Casación Penal.
Uno de los puntos controversiales del fallo es que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) envió informes negativos sobre Donda. Lo hizo diciendo que no se cumplen los requisitos legales --es decir, su detención es requerida también en la causa ESMA Unificada, que aún está para ser revisada por Casación--. Sin embargo, distintas áreas del SPF informaron que, pese a eso, ha tenido "conducta ejemplar" en la cárcel. Ese argumento fue tenido en cuenta por los tres jueces de la Casación para concederle el beneficio al represor de 76 años.
"La Secretaría de Derechos Humanos rechaza esta grave decisión, tomada apenas dos semanas antes de que el represor comience a ser juzgado en la causa por la apropiación durante la última dictadura de su sobrina", dijeron desde el organismo que dirige Horacio Pietragalla Corti.
Está previsto que el 7 de noviembre próximo empiece un juicio contra Donda por la apropiación de su sobrina Victoria, hija de José Laureano Donda y de María Hilda Pérez, quienes están desaparecidos. La actual titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), nació en 1977 en la ESMA --el centro clandestino donde su tío lideraba el sector de Operaciones del Grupo de Tareas GT 3.3.2--. En esa causa, Donda llega en libertad. El juicio estará en manos del TOF 6 de Comodoro Py.
Una de las sobrevivientes que declarará en ese proceso es Ana Testa. Ella reconoció a Donda como uno de los represores que la torturaron en la ESMA. "Éste es un 2x1 a cuentagotas", se quejó Testa tras conocer la decisión de la Cámara de Casación. "Los defensores de los represores no van a la Corte, van a Casación para lograr los beneficios. Es un sistema que me genera mucha bronca porque tuvieron un juicio sumamente justo, una prisión adecuada y no es justo que estén en las calles", completó.
Noticia en desarrollo
Fuente: Página/12
En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.
En este tiempo la Cuenca Matanza Riachuelo comenzó a cambiar su cara y hoy ya se puede hablar de una nueva etapa en el proceso de saneamiento y recomposición ambiental. En ese marco ACUMAR desarrolla actividades de divulgación y debate.
El acto delictivo se produjo el pasado miércoles en el barrio de Palermo Chico, aunque la información se conoció durante la jornada de hoy.
El ministro de Economía adelantó que se reforzarán salarios, asignaciones y AUH. El dinero del acuerdo con el FMI "servirá para intervenir en el mercado"
En las últimas horas, la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio publicó un nuevo anuncio de campaña con un detalle escabroso.
En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.
Martino y otro ex HSBC, "Gerry" Mato, iniciaron gestiones en Nueva York para conseguirle fondos para la campaña al libertario. Ambos son íntimos del expresidente.
El Ministro de Educación dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
Diana Mondino insistió en que se debe respetar "el derecho de autodeterminación de los isleños"
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.