EL EVASOR DEL PUEBLO: La Justicia intimó a Carlos Tevez a pagar 24 millones de pesos a la AFIP

El actual entrenador deberá pagar una fortuna por Bienes Personales. El documento y los motivos que lo complican.

Actualidad 08 de diciembre de 2022

El exfutbolista y actual entrenador Carlos Tevez fue intimado por la Justicia argentina a pagarle al fisco argentino una suma cercana a los $24 millones.

Se trata de una deuda que el 'Apache' arrastra desde hace unos años con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el retraso en el pago del impuesto a los Bienes Personales.

La notificación fue firmada por el juez federal Elías Alfredo Tapia. Según la resolución, se declaró "expedita la ejecución fiscal (artículo 92 último párrafo de la Ley N° 11.683, t.o. en 1998, modificado por la Ley N° 25.239) y se ordene llevar adelante la misma hasta hacerse integro pago al Fisco Nacional (AFIP) del capital reclamado con más sus intereses. Todo ello, con expresa imposición de costas al ejecutado".

El monto total al que asciende la deuda del exjugador de Boca Juniors asciende a los $42.361.511,85. A partir de la condena del juzgado Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias Nº 4, deberá abonar el monto correspondiente.

Fuente: C5N

Te puede interesar
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

Lo más visto
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".