
CORRUPCIÓN JUDICIAL: Tras el viaje a Lago Escondido, un juez falló a favor de Clarín
Poco después de la cumbre con directivos del multimedios, el magistrado liberó a Telecom del pago de una millonaria multa por incumplimiento del servicio.
Actualidad 12 de diciembre de 2022Las bolsas con souvenirs de Telecom se distinguen en las fotos del affaire criminal de Lago Escondido. La publicación de conversaciones en Telegram atizó sospechas, pero la conducta pública de los protagonistas es más reveladora que cualquier filtración: a poco de regresado de su excursión sureña, ya bajo el agobiante calor de Buenos Aires, el juez federal Pablo Gabriel Cayssials firmó una sentencia para liberar a la compañía de una multa que el Estado intenta cobrarle desde 2013. Hay cadenas de lealtades que no son precisamente las que se juran sobre el texto de la Constitución.

La causa es por demás reveladora de las dificultades estructurales del Estado en imponerle reglas a los grupos económicos concentrados. La multa que exoneró Cayssials se originó en 2011, cuando la entonces Comisión Nacional de Comunicaciones realizó una inspección en la Central Telefónica de Telecom en Villa Ballester y detectó irregularidades en el servicio de telefonía fija. Un informe técnico detectó, en una muestra estadística, 93 fallas en líneas que no eran reparadas a término y otros 73 casos de personas usuarias que reclamaban sin éxito su instalación. A través de la resolución 1485/2013, el Estado le impuso una multa que jamás pudo cobrar.
Telecom presentó una serie de recursos administrativos y, finalmente, una acción judicial para eludir el pago, cuyo monto (281 mil pesos de capital inicial) puede contarse en millones una vez aplicados los intereses. La empresa, fusionada con Cablevisión del Grupo Clarín a mediados de 2018, alegó que el Estado demoró cuatro años en resolver uno de sus recursos y que así se superaba “el plazo razonable” y el parámetro de dos años que el Código Penal establece para la prescripción de las multas.
El Estado, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), rechazó la aplicación por analogía de los exiguos aplazos del Código Penal y alegó además que “la comisión de nuevas infracciones -posteriores- por parte de Telecom Argentina S.A ha interrumpido el cómputo de ese plazo o cualquier otro”.
Sosegado por los placeres del sur argentino, Cayssials supo resolver el dilema una vez devuelto al cemento porteño.
Cayssials, que en los chats divulgados ofrece su creatividad para encontrar “una facturita” que disfrace la verdad sobre el tour a Lago Escondido, fue protagonista de causas más sensibles para los intereses del Grupo Clarín que una simple multa por incumplimiento del servicio, pero su conducta posterior al viaje es síntoma de la imprudencia o del respaldo incondicional de algún sector del poder. Cayssials, entre múltiples antecedentes, anuló la adecuación obligatoria del Grupo Clarín a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y declaró inconstitucional la ley del Ministerio Público que solo admite la remoción de su titular por juicio político. Con ese fallo, propulsó la renuncia de la procuradora general Alejandra Gils Carbó.
También fue uno de los jueces sensibles a la necesidad de particulares para comprarle dólares a precio oficial al Banco Central en aquel “festival” de importaciones que denunció primero la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y después el ministro de Economía, Sergio Massa.
Dios se lo pague
Imputado por los presuntos delitos de “aceptación de dádivas” e “incumplimiento de los deberes del funcionario púbico” por el viaje realizado entre el 13 y el 15 de octubre a Lago Escondido, donde lo recibieron en el aeropuerto de Bariloche los directivos de Clarín Jorge Rendo y Pablo Casey, el juez Cayssials no se sintió obligado a explicar su conducta. No se lo requirió la Justicia, tampoco atendió los llamados de la prensa, pero si los jueces hablan por sus fallos, como dice el dicho, la sentencia del 14 de noviembre opera de modo categórico.
En el film Dios se lo pague, la primera película argentina en ser considerada para los premios Oscar, la protagonista es una mujer que disimula su pobreza mientras persigue a algún millonario en las salas del casino. Sin embargo, en el final del melodrama de Luis César Amadori, se casa con el mendigo con el que conversaba cada noche. Los jueces federales argentinos, en la misma encrucijada, parecen elegir los millones.
Fuente: Letra P



Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.


EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"
Actualidad 23 de noviembre de 2023El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

En el Gobierno hablan de una lista de ricos y famosos que fugaron dólares del país a través de la financiera Nimbus.

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"
Actualidad 23 de noviembre de 2023El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

EFECTO MILEI: Un municipio comenzará a cobrar por obras públicas
28 de noviembre de 2023Lo confirmó Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, un pueblo de 1.600 habitantes de Santa Fe, al límite con la provincia de Córdoba.

La familia Caputo despidió a 1000 contratados y suspenderá a todo el personal de Mirgor en Tierra del Fuego
29 de noviembre de 2023La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.

Un nazi confeso al gabinete de Milei
01 de diciembre de 2023Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei
