Fuerte denuncia contra Jorge Macri por el abandono de los barrios populares de Vicente López
“Estudiar un presupuesto después de once años de gestión macrista nos obliga a analizar en profundidad cuáles son los verdaderos cambios que desarrollaron con los recursos municipales en casi tres mandatos, porque cuando empezaron su gestión habìa un municipio que tenía resuelto casi en su totalidad el asfalto, las cloacas, el agua potable y las cloacas ”, comenzó su exposición la Concejala del Frente de Todos Lic. Laura Braiza, “(...) un presupuesto no puede ni debe construirse con eslóganes de campañas mediáticas, de redes sociales o de radio. Es necesario que se expresen las metas cualitativas y cuantitativas de lo que piensan hacer con los recursos de los vecinos y vecinas”.

En la última Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Vicente López -la que podríamos considerar como la sesión más importante del año- se realizó la Asamblea de Mayores Contribuyentes y se trataron las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y el Presupuesto del año próximo.

El Bloque Frente de Todos no acompañó las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, que habilita
n el aumento del ABL y tasas municipales a partir del 60% sin establecer un tope
determinado; y votó en contra del presupuesto planteado por el municipio, que consta de $57 mil
millones, un 104% más que los recursos disponibles del presupuesto anterior.
“Estudiar un presupuesto después de once años de gestión macrista nos obliga a analizar
en profundidad cuáles son los verdaderos cambios que desarrollaron con los recursos municipales
en casi tres mandatos, porque cuando empezaron su gestión habìa un municipio que tenía resuelto
casi en su totalidad el asfalto, las cloacas, el agua potable y las cloacas ”, comenzó su exposición
la Concejala del Frente de Todos Lic. Laura Braiza, “(...) un presupuesto no puede ni debe
construirse con eslóganes de campañas mediáticas, de redes sociales o de radio. Es necesario que
se expresen las metas cualitativas y cuantitativas de lo que piensan hacer con los recursos de los
vecinos y vecinas”.
La edil continuó su discurso refiriéndose a áreas específicas de gobierno recordando los
diversos planteos que realizó el intendente en licencia Jorge Macri a comienzos de su primer
mandato, en el 2011. Sobre el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda en Vicente López citó
textual el planteo de hace once años “Queremos llevar adelante un plan social que origine
desarrollo de vivienda social pero también para la clase media que se quiera quedar a vivir en
nuestro municipio, una vivienda accesible, posible y fomentada desde el estado municipal. Es
innumerable la cantidad de vecinos que a lo largo de la campaña nos han dicho ‘No queremos
irnos, no queremos que nuestros hijos se vayan, pero no hay dónde quedarse a vivir’”. Al
respecto, Braiza manifestó que “no hay en este presupuesto, ni en los once anteriores durante la
gestión macrista, una política que promueva el alquiler joven. Es casi imposible para un joven
que quiere independizarse alquilar en nuestro municipio, cerca de sus familias y sus amigos”.
Incentivos para alquileres, políticas para viviendas ociosas o intervención estatal en las herencias
vacantes, fueron algunas de las propuestas.
“No me voy a cansar de plantear el abandono que sufren vecinos y vecinas de Vicente
López de los Barrios Populares que viven en condiciones inhumanas. $57 mil millones de pesos
maneja el presupuesto de este municipio, sin contabilizar los millones que recibimos del
financiamiento para obras del Gobierno Nacional y Provincial”, continuó sobre la desigualdad en
infraestructura que existe en nuestro distrito. “En este presupuesto se pretende mejorar
‘integralmente’ las villas del municipio, pero no hay dinero destinado a la construcción de
viviendas nuevas. Es con una política a mediano plazo que se resuelve esta situación. Tanto le
gusta a Macri estar en Capital, que mire lo que hicieron allá. Después de 11 años de gestión
seguimos teniendo vecinos y vecinas que viven en situación de extrema pobreza”, finalizó.
La concejala concluyó su exposición sobre el hábitat de Vicente López haciendo
referencia al avance desmedido de la construcción de torres, expresando preocupación por el
impacto que tiene en las cloacas, en la presión del agua, en el tránsito, entre otros. Hace once
años, el intendente Macri dijo “Escuchando a todos hemos entendido que una de las mayores
preocupaciones era el desorden y la falta de claridad con respecto al manejo del espacio público.
Por esta razón, he tomado la decisión de encarar la suspensión por 90 días hábiles, de los
permisos de obra de más de mil metros cuadrados en el Distrito”. Ante esta declaración, la edil
propuso “suspendamos como dijo Macri por 90 días las obras y discutamos con los vecinos y
vecinas el municipio en el que queremos vivir, si uno donde no podamos ver el cielo o uno que
nos permita seguir respirando. No estamos en contra de que se construya, queremos que esas
construcciones resguarden la identidad de cada barrio. El avance desmedido de los negocios
inmobiliarios, la explotación de nuestro ambiente, el avance descontrolado en nuestros
humedales... la política de la inmediatez y el rendimiento económico no pueden ser las que
regulen y definan la ciudad en la que vivimos”, continuó.
Sobre el área de Cultura, comentó que “la mayor parte de los recursos está destinado a
Coordinación, pero no se profundiza cuál va a ser el uso de esos recursos, en qué manera se
destinarán, ni quienes serán sus destinatarios”. En esta línea, propuso que los fondos asignados a
la ‘contratación de artistas’ sean destinados a la promoción de la presentación de artistas locales.
Por último, la concejala destacó la importancia del Carnaval y el rol de las catorce murgas del
distrito, así como lo había hecho Jorge Macri en el año 2011: “encaramos la realización de los
carnavales para devolver a la gente este festejo tradicional que había dejado de llevarse a cabo”.
Sorprendentemente, once años después “el presupuesto propone un subsidio a las murgas que se
presenten en el Carnaval, que implica una inversión de $1.200.000... lo mismo que los recursos
disponibles en la Dirección de Ceremonial y Protocolo para arreglos florales. A esto nos referimos
cuando hablamos de distribución de recursos”.
Con respecto a las áreas de gobierno que refieren a rangos etarios específicos, la concejala
expuso que “no tenemos área de Juventud y tampoco el presupuesto expresa una política
transversal al respecto. Es imperioso aplicar políticas que aborden el consumo problemático y el
suicidio adolescente en nuestro distrito”. En el caso de las personas mayores, “el presupuesto
destinado a la Dirección de Adultos Mayores es tan solo el 0,003% del total del presupuesto”. En
esta línea, agregó la falta de inversión en la refacción de las veredas del partido, proponiendo que
se generen desde el municipio políticas activas para resolver esta situación. A su vez, reiteró el
problema planteado por los Mayores Contribuyentes en torno a las raíces de los árboles y el plan
de poda local, haciendo referencia a la ausencia de recursos destinados para ello.
Además, Braiza se refirió a la decisión política de priorizar la comunicación en la gestión
y la asignación de recursos. “En 2023, entre comunicación y publicidad oficial, se destinan más
de $1000 millones. Un monto desproporcionado. Si sumamos la cantidad de mails, llamados,
WhatsApps y SMS, se superan los 30 millones de contactos”.
La Concejala acercó al recinto una última frase del intendente en licencia Jorge Macri
“(...) los vamos a convocar a hacer reuniones conjuntas entre los distintos espacios de oposición
y nuestro gobierno ejecutivo. No somos un gobierno que se crea dueño de la verdad”. Frente a
esto, denunció la ausencia de debate en el Concejo Deliberante y la falta de tratamiento de los
proyectos presentados por la oposición. “Vuelvan a escuchar al intendente de licencia. Díganselo
a la intendenta interina. Estamos intentando proponer. Nos encantaría que puedan escuchar las
propuestas que tenemos porque representan a vecinos y vecinas y buscan mejorarles la vida”,
concluyó.
