
El emocionado adiós de Mauricio Macri al criminal de lesa humanidad Blaquier
Macri caracterizó a Blaquier como "uno de los empresarios más importantes del país", evitando cualquier referencia a la responsabilidad del dueño del ingenio Ledesma con los secuestros y desapariciones de la Noche del Apagón y su abierta connivencia con la dictadura más sanguinaria de la historia nacional.
Actualidad 14 de marzo de 2023Mauricio Macri siempre se mantuvo lejos de las políticas por Verdad, Memoria y Justicia, pero durante su paso por la presidencia tuvo que mantener en pie alguna apariencia de respeto a las políticas de estado contra el terrorismo de Estado. Por ejemplo, se vio obligado a conocer el Museo de la ex Esma cuando Barak Obama manifestó su deseo de visitarlo. Pero ya dejó atrás cualquier cuidado con las apariencias y no se privó de comunicar por sus redes sociales su dolida consternación ante la muerte de Carlos Pedro Blaquier, el mayor emblema de la complicidad empresaria con los crímenes de la última dictadura militar.

Quizás con un dejo de reconocimiento, después de todo la identificación del Grupo Ledesma con los planes económicos y represivos de los militares dejó en segundo plano el fuerte crecimiento del Grupo Macri en esos años, el ex presidente y potencial candidato opositor destacó su dolor por la muerte del empresario.
"Mis condolencias y cariño a la familia Blaquier por la muerte de Don Carlos Pedro. Tenía 95 años. Fue de los empresarios más importantes del país", dijo Macri sobre el dueño del imperio azucarero procesado por su complicidad con los seguestros y desapariciones producidas en la zona de influencia de su empresa. "Presidió por más de 43 años el primer ingenio azucarero de la Argentina y fue uno de los referentes de la agroindustria", agregó en tono de campaña.
Blaquier fue algo más que un empresario comprometido con el terrorismo de Estado, fue uno de los civiles que le dieron carnadura al plan económico de la dictadura.
Su ligazón con el ingenio Ledesma quedó sellada cuando contrajo matrimonio con Nelly Arrieta, cuyos padres eran los dueños de las instalaciones dedicadas a la producción de azúcar. El joven abogado –heredero de los Álzaga– se incorporó a la empresa en 1952. Para entonces, se habían mudado con su esposa a Jujuy. Con ella tuvo cinco hijos. Su suegro, Herminio Arrieta, lo dejó al frente del ingenio en febrero de 1970 y él lo convirtió en un emporio –eso, sí, manchado con sangre–.
Antes del golpe, Blaquier prestaba un palacete ubicado en la calle Azcuénaga a un grupo de intelectuales y grandes empresarios que pasaron a llamarse el “Grupo Perriaux” en alusión al abogado Jaime Perriaux. Como sostienen en el informe Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, Blaquier, de esa forma, colaboró con quienes diseñaron el plan económico que después iba a ejecutar José Martínez de Hoz.
El 24 de marzo de 1976, comenzaron los secuestros en Jujuy. Una de las víctimas fue Luis Arédez, quien, como médico del ingenio, había importunado a sus dueños tratando de darles acceso a tratamientos de calidad a quienes enfermaban. Lo mismo había hecho Arédez cuando fue intendente municipal de Libertador General San Martín.
Para llevar adelante esos secuestros, las fuerzas contaron con vehículos que había proporcionado la misma empresa. Para entonces, Ledesma también producía listas negras de trabajadores. En julio de 1976, la metodología se perfeccionó. Las localidades que rodean al ingenio se vieron envueltas en un gran corte de suministro eléctrico que posibilitó que las fuerzas salieran a secuestrar bajo el total anonimato. En lo que se conoció como las Noches del Apagón, fueron raptadas decenas de personas. Todas ellas fueron llevadas a la hostería de Guerrero, que funcionaba como centro de torturas, y luego trasladadas.
Blaquier iba a cumplir 96 años el próximo 28 de agosto y consiguió morir sin condena por su complicidad con los crímenes dictatoriales gracias a las trabas que impusieron a la investigación de su causa tanto la Corte Suprema como la Cámara de Casación. Otro punto en común que puede haber despertado la emocionada despedida de Macri.
Fuente: Página/12



El libertario dijo además que las elecciones generales tuvieron irregularidades que "ponen en duda el resultado".

Sociólogo italiano advierte sobre posible guerra civil en caso de ganar Milei
Actualidad 15 de octubre de 2023El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?

La candidata a vicepresidenta de Javier Milei fue a fondo con el principal plan económico de su campaña y explicó un detalle que hasta ahora aparecía oculto.

Massa a las petroleras: "Si el martes el abastecimiento no está resuelto, no van a poder sacar un barco de exportación"
Actualidad 29 de octubre de 2023Desde Tucumán, el ministro culpó a las empresas por la falta de combustible en las estaciones. "Les guste o no les guste vamos a hacer crecer el cupo de biocombustibles", dijo.

Cayeron los autores de las amenazas de bomba en trenes: eran militantes de Milei
Actualidad 10 de noviembre de 2023La Policía Federal detuvo a tres jóvenes autodenominados "la Mafia del Hentai", acusados de estar detrás de las amenazas de bomba que afectaron a varias líneas ferroviarias a pocos días de la segunda vuelta. Meses atrás el mismo grupo había hackeado el RENAPER con mensajes a favor de Milei.

VIOLENCIA LIBERTARIA: Amenaza de bomba en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Actualidad 24 de noviembre de 2023Además de esta amenaza, las trabajadoras de la recepción reportaron haber recibido en el último tiempo varios mensajes con contenido violento en las redes del Ministerio.

Macri logró suspender las elecciones en Boca
28 de noviembre de 2023Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.

Un nazi confeso al gabinete de Milei
01 de diciembre de 2023Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei
