La falta de inversión en las escuelas de Capital: colegios sin luz ni agua

Estudiantes y docentes de la escuela Julio Cortázar denunciaron la falta de respuestas ante los reclamos por luz y agua. En el colegio Presidente Mitre, donde la semana pasada explotó un transformador, exigen obras.

Actualidad 20 de marzo de 2023

La ola de calor dejó a las escuelas porteñas al rojo vivo. Después de casi una semana sin agua ni luz, estudiantes, padres y docentes del colegio secundario Julio Cortázar, del barrio porteño de Flores, llevaron a cabo una serie de protestas este lunes y denunciaron una desinversión en infraestructura por parte del Gobierno porteño.

En tanto, padres de la Escuela Primaria N°16 “Presidente Mitre”,de Once, aseguraron que tienen “miedo” de enviar a sus hijos, luego de que la semana pasada explotara un transformadory descubrieron que las salidas de emergencia estaban cerradas con candados.

Por AM750, padres y directivos de ambas instituciones explicaron que estas duras consecuencias, en momentos en los que el calor en la Ciudad de Buenos Aires no afloja del todo pese a las tan esperadas tormentas, no son casualidad, sino el resultado de 15 años de reducción de presupuesto para la infraestructura escolar en todo el territorio porteño.

Volver a clases sin luz ni agua
Después de que el martes pasado se cortó la luz en medio edificio y dejó a todos los alumnos sin agua en plena ola de calor, el director del Normal Nº1 de la CABA, Diego Marranti, denunció la desinversión y falta de velocidad en la respuesta del Gobierno porteño.

“El martes de la semana pasada se cortó una fase de la luz del edificio. Había medio edificio sin luz. El miércoles nos quedamos sin agua, porque no funcionaban las bombas. El resto de la semana estuvimos sin luz ni agua”, comenzó resaltando.

Sin embargo, para una primera respuesta, dijo, tuvieron que esperar cuatro días. “El sábado vino una empresa tercierizada a cambiar una bomba y una fase para recuperar el agua. Al mediodía vino una cuadrilla de Edesur y le devolvió la luz a toda la cuadra. Pero estuvimos desde el martes sin clases”, contó.

“El reclamo es al Gobierno de la Ciudad y al Ministerio de Educación, que son los responsables de los edificios escolares. No es solo por la luz y el agua. Tiene que ver con todos los problemas de infraestructura que vienen arrastrando las escuelas. Hace 15 años que el presupuesto educativo”, finalizó.

Sin salida de emergencia
Por su lado, padres de la Escuela Primaria N°16 “Presidente Mitre”explicaron que, pese a haberse solucionado el desperfecto técnico, no están tranquilos al dejar a sus hijos en el colegio después de que la semana pasada explotó un transformador de luz, lo que derivó en una evacuación de los estudiantes donde descubrieron que las salidas de emergencia estaban cerradas con candado.

“No estamos tranquilos de que nuestros hijos vuelvan en estas condiciones inhumanas, donde no sabemos si esto se puede repetir”, comentó por AM750 la madre de uno de los 700 chicos que, entre jardín y primaria, acuden todos los días a la institución. 

Fuente: Página/12

Te puede interesar
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

230930221328-01-chainsaw-candidate-argentina-javier-milei

Sociólogo italiano advierte sobre posible guerra civil en caso de ganar Milei

Actualidad 15 de octubre de 2023

El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?

745731-c820bbbe-e3a1-41e0-bb34-eabd00041e4b_0

El sábado habla Cristina

Actualidad 15 de septiembre de 2023

Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.

Lo más visto