
La mujer había dicho que vació su teléfono "para proteger su intimidad". Volvió a declarar y dijo que la citaron para que un perito eliminara el contenido de los aparatos.
Estudiantes y docentes de la escuela Julio Cortázar denunciaron la falta de respuestas ante los reclamos por luz y agua. En el colegio Presidente Mitre, donde la semana pasada explotó un transformador, exigen obras.
Actualidad 20 de marzo de 2023La ola de calor dejó a las escuelas porteñas al rojo vivo. Después de casi una semana sin agua ni luz, estudiantes, padres y docentes del colegio secundario Julio Cortázar, del barrio porteño de Flores, llevaron a cabo una serie de protestas este lunes y denunciaron una desinversión en infraestructura por parte del Gobierno porteño.
En tanto, padres de la Escuela Primaria N°16 “Presidente Mitre”,de Once, aseguraron que tienen “miedo” de enviar a sus hijos, luego de que la semana pasada explotara un transformadory descubrieron que las salidas de emergencia estaban cerradas con candados.
Por AM750, padres y directivos de ambas instituciones explicaron que estas duras consecuencias, en momentos en los que el calor en la Ciudad de Buenos Aires no afloja del todo pese a las tan esperadas tormentas, no son casualidad, sino el resultado de 15 años de reducción de presupuesto para la infraestructura escolar en todo el territorio porteño.
Volver a clases sin luz ni agua
Después de que el martes pasado se cortó la luz en medio edificio y dejó a todos los alumnos sin agua en plena ola de calor, el director del Normal Nº1 de la CABA, Diego Marranti, denunció la desinversión y falta de velocidad en la respuesta del Gobierno porteño.
“El martes de la semana pasada se cortó una fase de la luz del edificio. Había medio edificio sin luz. El miércoles nos quedamos sin agua, porque no funcionaban las bombas. El resto de la semana estuvimos sin luz ni agua”, comenzó resaltando.
Sin embargo, para una primera respuesta, dijo, tuvieron que esperar cuatro días. “El sábado vino una empresa tercierizada a cambiar una bomba y una fase para recuperar el agua. Al mediodía vino una cuadrilla de Edesur y le devolvió la luz a toda la cuadra. Pero estuvimos desde el martes sin clases”, contó.
“El reclamo es al Gobierno de la Ciudad y al Ministerio de Educación, que son los responsables de los edificios escolares. No es solo por la luz y el agua. Tiene que ver con todos los problemas de infraestructura que vienen arrastrando las escuelas. Hace 15 años que el presupuesto educativo”, finalizó.
Sin salida de emergencia
Por su lado, padres de la Escuela Primaria N°16 “Presidente Mitre”explicaron que, pese a haberse solucionado el desperfecto técnico, no están tranquilos al dejar a sus hijos en el colegio después de que la semana pasada explotó un transformador de luz, lo que derivó en una evacuación de los estudiantes donde descubrieron que las salidas de emergencia estaban cerradas con candado.
“No estamos tranquilos de que nuestros hijos vuelvan en estas condiciones inhumanas, donde no sabemos si esto se puede repetir”, comentó por AM750 la madre de uno de los 700 chicos que, entre jardín y primaria, acuden todos los días a la institución.
Fuente: Página/12
La mujer había dicho que vació su teléfono "para proteger su intimidad". Volvió a declarar y dijo que la citaron para que un perito eliminara el contenido de los aparatos.
La Casa Rosada confirmó que en las próximas horas se hará la presentación judicial contra los directivos de Edesur por “malversación de fondos, fraude y abandono de persona”. Además, si la auditoría confirma los causales para quitar la concesión, se analizará si se estatiza la empresa o se la reprivatiza. La preocupación por las consecuencias en el Ciadi.
Desde hace varias semanas, padres y estudiantes venían denunciando la presencia de los roedores en la institución educativa.
Sergio Chodos sostuvo que hicieron lobby ante el Fondo para evitar que haya nuevos desembolsos financieros durante esta gestión. “Son antipatria”, aseguró.
El ex secretario de Seguridad de Macri asumiría en los próximos días. Fue el primer jefe civil de la Metropolitana.
La Justicia Federal ordenó el secuestro de un segundo teléfono celular de Carolina Gómez Mónaco. La existencia de ese móvil había sido revelada por Ivana Bohdziewicz en la declaración en la que contó cómo borraron los datos de su teléfono en oficinas que adjudicó a Patricia Bullrich.
La vicepresidenta le respondió al senador de la UCR y precandidato a jefe de Gobierno Porteño. Lo que pasó en el 2020 cuando CFK le replicó a Lousteau por un comentario sarcástico.
En Argenzuela mostraron material de viejos shows del cumbiero y candidato de Milei en actos políticos de dirigentes peronistas.
Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.