Laresistencianoticias Laresistencianoticias

El abuelo de Lucio Dupuy apuntó a los senadores de JxC por no votar la ley: "Nos vamos muy tristes"

Ramón Dupuy mostró su dolor e indignación después de que el bloque opositor abandonara la sesión. "Están jugando con el sentimiento de un niño muerto y de muchos chicos", afirmó.

Actualidad 30 de marzo de 2023

Ramón Dupuy, el abuelo de Lucio, el niño asesinado en 2021 por su madre y la pareja de ella en La Pampa, mostró su dolor después de que el bloque de Juntos por el Cambio se haya levantado de la sesión en el Senado cuando debían tratarse varios proyectos, entre ellos el conocido como la Ley Lucio, que busca capacitar a funcionarios públicos sobre lo que se debe realizar ante situaciones de violencia contra menores de edad.

Ramón Dupuy solicitó la aprobación de la ley y cargó contra los legisladores de la oposición: "Pido por favor que lo aprueben. Están jugando con el sentimiento de un niño muerto de cinco años y de muchos chicos. Nos vamos muy tristes".

Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías. Por juego de la política nos vamos con mi señora muy amargados. El compromiso y la palabra estaban. No sé qué pasó. Se levantaron y se fueron. A Lucio nunca lo politizamos", agregó en esta línea.

Además, destacó la influencia que tendría esta ley. "La Ley Lucio cambiaría muchísimo. Que no sigan matando criaturas y que no vulneren sus derechos.Tendría que haber sido aprobada hoy", señaló.

"Llamamos a que reflexionen. Estamos peleando por la vida de niños. Es el futuro de la Argentina", enfatizó en esta línea sobre la importancia de dar luz verde a esto.

La abuela de Lucio Dupuy también criticó a Juntos por el Cambio
Silvia, otra de las familiares del niño asesinado en 2021, apuntó a la oposición y destacó la lucha para que se apruebe la ley: "No pudimos hablar con gente de la oposición. Tendrían que pensar en los chicos. A Lucio lo perdimos por responsabilidades de muchas instituciones. A Lucio no lo tenemos pero seguimos luchando por los chicos que quedan".

Además, expuso su sensación después de que Juntos por el Cambio se haya levantado de la sesión ya que manifestó que "amargados y desilusionados. Siempre dije que mi nieto no tiene bandera política. Estamos luchando por los chicos. No debería haber pasado lo que pasó hoy".

Senado: tras cruces con el oficialismo, el bloque de Juntos por el Cambio abandonó la primera sesión
La primera sesión del año del Senado se frustró rápidamente en medio de cruces entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos. El bloque de JxC se levantó en momentos en que iban a tratarse temas de alto impacto social, como la creación de fiscalías y juzgados federales en la provincia de Santa Fe, la denominada Ley Lucio y la ley de Alcohol Cero.

Ocurrió luego de que los legisladores opsitores acusaran al FdT de querer imponer un "temario antirreglamentario", y ante la desazón de los familiares que habían acudido al Congreso para acompañar la sanción de las leyes.

Más temprano, el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, cruzó a su par de la bancada de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, por haber pedido alterar el orden del temario incluido en la primera sesión y acusó a la oposición de asumir "una mezquindad total" y de "viveza criolla".

Mayans respondió de ese modo al pedido formulado por Cornejo en el inicio de la sesión de hoy en el que presentó una moción de orden para que se traten en primer término los pliegos de jueces de Rosario y Córdoba y la denominada Ley Lucio y que se dejen para una sesión a realizarse el 13 de abril el resto de los proyectos incluidos en el temario.

"Es una mezquindad total", retrucó Mayans y advirtió que "como no hay consenso hay una presión de oportunidades para decir nosotros tratamos nuestros temas".

"Yo celebro hoy la presencia de todos, era necesario que trabajemos y que funcionemos. Esa es la base del acuerdo que hicimos en principio. Estuve hablando con Cristina y me dice 'mirá lo importante es si hay voluntad para trabajar", expresó el legislador, y reclamó a la oposición que "no sean injustos".

Cornejo, por su parte, advirtió que las prioridades de hoy deben ser los nombramientos de jueces de Santa Fe ya que "el problema del narcotráfico es prioridad absoluta para la mayoría de los argentinos no solo para esa ciudad".

"Los pliegos de Rosario, Santa Fe y Córdoba no se han querido tratar y pedimos eso con lo cual vamos a hacer una moción de orden solicitando se someta a votación la siguiente moción que se modifique el orden de tratamiento", dijo Cornejo y enumeró los pliegos de jueces y luego el dictamen de la Ley Lucio.

"También proponemos que se aplace el tratamiento de resto de los asuntos que figuran en sesión con preferencia para próxima sesión el 13 de abril", agregó Cornejo.

Tras una serie de mociones de orden, el interbloque de Juntos por el Cambio abandonó el recinto.

"Venir acá a pedir la votación del cambio, alterar el plan de labor, violando el reglamento, la decisión que ha tomado la Presidencia, demuestra que es todo una farsa y que no les importa nada lo que está pasando en Santa Fe, ni alcohol cero", lanzó Mayans.

Fuente: C5N

Te puede interesar

DS7fBLFqt_720x0__1

Cristina vinculó a Patricia Bullrich con su atentado

Actualidad 08 de mayo de 2023

La vicepresidenta compartió la sorpresa de un diputado brasileño por el hecho de que la titular del PRO sea "sospechosa de estar involucrada en una operación para borrar datos del celular de una testigo clave" en la causa por el intento de magnicidio. CFK denunció "la naturalización de la violencia política" y el encubrimiento del atentado.

Lo más visto

727757-whatsapp-20image-202023-05-18-20at-2011-49-24-20pm

Las 15 mejores frases de Cristina Kirchner

Actualidad 19 de mayo de 2023

La vicepresidenta habló sobre varios tópicos durante una entrevista televisiva en la que destacó "el amor del pueblo", contó cómo vivió los días después del intento de magnicidio, y donde pidió "volver a enamorar" a la sociedad para ganar las próximas elecciones.

cristina-wado-pedrojpg

Hugo Yasky: "Wado es el candidato de Cristina"

Actualidad 23 de mayo de 2023

El diputado y referente de la CTA, Hugo Yasky, sostuvo que la vicepresidenta apoya una eventual precandidatura del ministro Eduardo "Wado" de Pedro, que ayer se mostró junto a intendentes y Máximo Kirchner.

f608x342-470273_499996_15

Denunciaron a Marley por abuso de menores

Actualidad 03 de junio de 2023

Marley es otro de los famosos involucrados en causas de presunto abuso. En este caso, el conductor de Telefe fue acusado por un joven de identidad reservada, que vive en la provincia de Misiones.