
Supera a Diego Santilli y también a la sumatoria de Juntos por el Cambio. Gestión continua, campaña a dos bandas y apoyo a Sergio Massa
Una informe técnico de circulación en el mercado financiero es lapidario con la propuesta electoral del candidato La Libertad Avanza. Con el actual nivel de reservas, los ingresos de la población se pulverizarían. La promesa de Milei de recibir capitales del exterior para hacer la conversión es considerada imposible de concretar.
Actualidad 20 de abril de 2023Las tensiones con el dólar siguen latentes y el precio del blue tuvo un salto de más de 20 pesos en los primeros días de esta semana. Los anuncios de la oposición acerca de las medidas que tomaría en caso de ganar las elecciones de este año potencian la especulación e incertidumbre. Una de las propuestas que genera ruidos y rumores es la de Javier Milei, quién asegura que dolarizará la economía si es elegido Presidente. Desde la consultora 1816 realizaron un informe técnico para explicar porqué esta propuesta tiene patas cortas y es impracticable.
“El tipo de cambio de conversión para rescatar el pasivo del Banco Central es de 9944 pesos si se usan las reservas netas”. Así lo menciona el informe en uno de los escenarios evaluados. Esto implica que se necesitaría tener un tipo de cambio que sea alrededor de 25 veces más alto que el actual para dolarizar. El impacto para los salarios sería de proporciones catastróficas.
El documento de 1816 busca evaluar la viabilidad de la propuesta de dolarización de Milei y plantea que otra de las opciones sería conseguir un préstamo de 40 mil millones de dólares para sumar a las reservas para asegurar que todos los pesos se cambiarán por moneda dura. Si no se consigue ese monto, la tercera opción sería conseguir 20 mil millones de dólares, mientras se hace pasar el tipo de cambio financiero de 400 a 800 pesos.
Frente a estas dos opciones la conclusión del informe no tiene rodeos. “Parece muy improbable que Argentina pueda dolarizar con el nivel actual de reservas, porque eso requeriría un nivel de confianza del mundo en el nuevo plan que es casi imposible que se dé en 2024. Si asumimos que no habrá préstamos extraordinarios del exterior, no es posible una dolarización ordenada y deben asumirse las distintas consecuencias”. Esas consecuencias van desde un fuerte impacto distributivo hasta un incumplimiento de la deuda en pesos.
La consultora presenta además una alternativa a las opciones anteriores que sería declarar la libre circulación del dólar, permitiendo que todo tipo de transacciones (incluyendo el pago de impuestos) pueda hacerse con moneda extranjera. “Esta idea podría conducir a una dolarización completa de la economía, pero no por la recompra de la base monetaria (y de las Leliq) sino sencillamente porque la población prefiera usar la moneda extranjera”.
Sin embargo, en la misma lógica que con los escenarios previos, considera que esta salida tiene un punto débil. “Podría generar un descenso de la demanda de pesos tal que se genere una hiperinflación en moneda local”. Es decir, que las tasas de incremento de los precios no sean similares todos los meses sino que el problema de precios escale hasta espiralizarse.
En el documento se alerta también por los problemas de expectativas que genera asegurar que habrá una dolarización de la economía. “Podría generarse una especie de profecía autocumplida: lo que implica que los tenedores de pesos teman una dolarización y al intentar deshacerse de sus tenencias (en moneda local), se generen las condiciones para esa dolarización a través de una licuación masiva de stocks”. El problema de las expectativas es central.
En los últimos días se observó un ejemplo directo. A pesar del dólar soja, que fija un tipo de cambio preferencia para las exportaciones del complejo agropecuario, el ingreso de divisas del sector fue casi cero. Eso llevó al Banco Central a intervenir nuevamente con reservas en el mercado de cambios. Este miércoles vendió casi 200 millones de dólares para evitar movimientos bruscos del tipo de cambio mayorista. La pulseada para forzar una devaluación fuerte del dólar oficial se encuentra abierta y esta semana la corrida ganó intensidad en el mercado financiero.
Fuente: P/12
Supera a Diego Santilli y también a la sumatoria de Juntos por el Cambio. Gestión continua, campaña a dos bandas y apoyo a Sergio Massa
El acto delictivo se produjo el pasado miércoles en el barrio de Palermo Chico, aunque la información se conoció durante la jornada de hoy.
La cuenta de Instagram IAbuelas crea imágenes utilizando nuevas tecnologías para colaborar con la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo
Le achacan haber boicoteado la candidatura del alcalde y ser responsable de la derrota en GBA. Críticas al gesto de Bullrich de subirlo al escenario y ponerlo como ganador.
Cordobés, promotor de las low cost, en el Congreso está de licencia pero preside la Comisión de Turismo y aún conserva una estructura de al menos nueve asesores que usan un promedio de 30 pasajes al mes. Desde mayo de 2022 es director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo bajo la órbita de la ONU con salario de 17 mil euros al mes y una polémica designación rechazada por los países de la región.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial envió un mensaje contra los liderazgos “carismáticos”. Junto a su compañero de fórmula Gerardo Morales y Diego Santilli, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, presentó sus propuestas de campaña en Tres de Febrero.
El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", estimó que que el valor del agua equivale a "cero" y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados.
En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.
Martino y otro ex HSBC, "Gerry" Mato, iniciaron gestiones en Nueva York para conseguirle fondos para la campaña al libertario. Ambos son íntimos del expresidente.
Diana Mondino insistió en que se debe respetar "el derecho de autodeterminación de los isleños"
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.