
El libertario dijo además que las elecciones generales tuvieron irregularidades que "ponen en duda el resultado".
La vicepresidenta le respondió al senador de la UCR y precandidato a jefe de Gobierno Porteño. Lo que pasó en el 2020 cuando CFK le replicó a Lousteau por un comentario sarcástico.
Actualidad 12 de mayo de 2023Cristina Kirchner y Martín Lousteau volvieron a protagonizar unpicante cruce en el Senado. Ocurrió este jueves, durante la primera sesión especial informativa de Agustín Rossi como jefe de Gabinete.
Al comienzo de la sesión, Lousteau advirtió sobre la falta de quórum en el recinto, una regla que no aplica para este tipo de exposiciones.
"Senador, ya debería haber aprendido que no hace falta quórum para la sesión del día de hoy", le dijo la vicepresidenta. El precandidato radical a jefe de Gobierno Porteño siguió provocando y le contestó: "Deberían haber aprendido de economía también".
Cristina Kirchner no se la dejó pasar. "Me enseñaste vos con la 125", le retrucó la expresidenta, recordándole que fue él --cuando era su ministro de Economía en 2008--, quien firmó el esquema de retenciones que generó el gran enfrentamiento entre el gobierno de CFK y las patronales agropecuarias.
La réplica de CFK a Lousteau en 2020
No es la primera vez que la titular del Senado se cruza con Lousteau en el recinto. En julio de 2020, cuando estaba terminando una sesión en la que los legisladores aprobaron una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por Alberto Fernández, el senador opositor Luis Naidenoff reclamó que se incorpore al acta de votación la constancia de que Juntos por el Cambio rechazaba la validez del decreto emitido por la vicepresidenta para extender las reuniones del cuerpo por sesión remota, porque no se había votado con los dos tercios. El pedido de Naidenoff fue apoyado enfáticamente por Lousteau.
En ese momento, el oficialista José Mayans se quejó del "show que se pretendía montar" y Lousteau volvió a pedir la palabra. "Si hay alguien que es llamativo que haga alusión a que nos vamos de tema es un senador que cada vez que cierra se pone a hablar de cualquier cosa, como Mario Sánchez“, dijo el radical en alusión al cómico mendocino muerto en 2007.
Entonces, la titular del Senado consideró que se había pasado un límite. “Le recuerdo al señor Lousteau que no puede dirigirse en términos ofensivos a ningún senador. Y usted lo comparó con un cómico. Me parece que nos estamos excediendo. Yo he sido minoría en este recinto y he soportado cualquier cosa de ustedes, desde insultos, permisos de allanamientos, etcétera", señaló CFK.
Y agregó: “Es increíble que no puedan aceptar que son minoría y que aquí y en cualquier parlamento nos manejamos con la votación. No hay que estar agrediendo al resto ni acusarnos de estar haciendo las cosas en contra del reglamento o de la Constitución. Yo les pido que nos tratemos institucionalmente y aceptemos el juego libre de las minorías y mayorías, eso es la democracia, minorías y mayorías, minorías y mayorías“.
Fuente: P/12
El libertario dijo además que las elecciones generales tuvieron irregularidades que "ponen en duda el resultado".
El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".
En el Gobierno hablan de una lista de ricos y famosos que fugaron dólares del país a través de la financiera Nimbus.
Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.
El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.
El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".
Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei