Se conoció la primera encuesta tras el cierre de listas y Massa aparece primero

Tras definirse las precandidaturas, un sondeo de opinión pública midió a los aspirantes a presidente, gobernador bonaerense y jefe de gobierno porteño.

Actualidad 28 de junio de 2023

Tras el cierre de listas de precandidatos, de cara a las PASO y las elecciones 2023, se publicó la primera encuesta en la que se midió a los postulantes para los comicios nacionales, en la Ciudad y provincia de Buenos Aires.

Un trabajo de opinión pública realizado a nivel nacional por la consultora Proyección entre el 25 y el 27 de mayo, arrojó que, entre precandidatos a nivel individual, Sergio Massa de Unión por la Patria cosecha la mayor intención de votos con un 30,3%.

La segunda precandidata presidencial más votada es Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio con un 20,6%, superando al aspirante de La Libertad Avanza Javier Milei con un 18,8%. El cuarto lugar queda para otro presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, con un 14,1%.

El voto indeciso cosecha un 6,6% y el voto en blanco un 3,1. Detrás de estas opciones, aparece el otro precandidato a presidente del Unión por la Patria Juan Grabois con un 2,5%.

Más allá de que Massa es el presidenciable con mayor intención de votos, en la división por espacios Juntos por el Cambio cosecha entre sus dos precandidatos un 34,7%, mientras que Unión por la Patria se queda con un 32,8%.

Provincia de Buenos Aires
En el caso de los precandidatos a gobernador bonaerense, el actual mandatario Axel Kicillof tiene la mayor intención de votos con un 37,3%. Con esta cifra - ya que no hay un competidor interno - Unión por la Patria aparece como la fuerza más votada.

El segundo lugar es para el precandidato por Juntos por el Cambio Diego Santilli con un 19,7%, superando a su rival interno, Néstor Grindetti, que se queda con un 12,5%.

Santilli compite con el respaldo de Rodríguez Larreta, mientras que Grindetti cuenta con el apoyo de Bullrich. Entre los dos precandidatos a gobernadores, Juntos por el Cambio cosecha un 32,2%. El voto indeciso escala al 10,4%, mientras que la aspirante por La Libertad Avanza, Carolina Píparo, se queda con un 9,2%.

Ciudad de Buenos Aires
Finalmente, en el sondeo por precandidatos a jefe de gobierno porteño, Jorge Macri de Juntos por el Cambio tiene la mayor intención de votos con un 27,5%, imponiéndose a su adversario de Unión por la Patria Leandro Santoro, que se queda con un 22,7%.

El tercer puesto es para el otro precandidato de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, con un 19,6%. El senador representa a la Unión Cívica Radical y logró que Graciela Ocaña decline su precandidatura.

La boleta de Jorge Macri cuenta con el respaldo de su primo, el ex presidente Mauricio Macri y Bullrich, que terció para que Ricardo López Murphy se baje de la contienda porteña. Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno saliente, colocó candidatos en la lista del PRO, pero mantiene un buen diálogo con Lousteau.

Juntos por el Cambio es la fuerza más votada con un 47,1% entre sus dos contendientes, superando al 22,7 de Unión por la Patria, que solo lleva a Santoro. El voto indeciso escala a un  12,1%, superando a la boleta de Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, con un 6,8%.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
230930221328-01-chainsaw-candidate-argentina-javier-milei

Sociólogo italiano advierte sobre posible guerra civil en caso de ganar Milei

Actualidad 15 de octubre de 2023

El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?

792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

Lo más visto
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".