
Utilizaba la medicina en su campaña electoral y organizaba "ferias médicas" en distintos barrios para ganar votos. La acusan de varios casos de mala praxis, diagnósticos erróneos y medicamentos mal recetados.
El ministro salió a responderle a Valdés y dijo que no renunciará por la campaña electoral. Anunció una suma fija para los trabajadores.
Actualidad 17 de agosto de 2023Sergio Massa salió a cruzar los pedidos de dirigentes del kirchnerismo para que deje el Ministerio de Economía y dijo que se quedará hasta el 10 de diciembre.
"No se me pasa por la cabeza salir del Ministerio para hacer campaña", dijo Massa en el programa A Dos Voces por TN. "No suelto el timón en las tormentas", explicó.
Massa salió de esta forma a responderle a un sector del peronismo que le pide que deje el Ministerio de Economía para dedicarse a tiempo a la campaña y tratar de meterse en la segunda vuelta.
Se trata de un planteo que ya venía circulando por lo bajo en Unión por la Patria y este miércoles lo hizo público el diputado nacional Eduardo Valdés, quien sostuvo que el ministro debe dar un paso al costado una vez que cierre el desembolso del FMI.
"Le voy a pedir a Massa que termine ese viaje que tiene que hacer la semana que viene, que baje al llano y deje el Ministerio de Economía en manos de otro. Necesitamos un candidato que no tenga la responsabilidad todos los días del Ministerio de Economía", sostuvo Valdés en C5N.
"Estos 10 días, está semana y la que viene el Massa candidato no tiene lugar", retrucó Massa. Quien reveló detalles muy interesantes de la negociación con el FMI y fue especialmente duro con Martín Guzmán: "Huyó del ministerio de un día para el otro", afirmó.
"El FMI primero nos pedía una devaluación del 100%, que es lo que va a hacer Patricia Bullrich cuando dice que saca el cepo de un día para el otro. Después se plantaron en el 60% y nosotros en el 20%, que fue lo que se terminó aplicando este lunes", reveló.
"Imaginense si tenemos todos estos problemas con una devaluación del 20%, lo que hubiera ocurrido si devaluábamos el 60% como pedía el Fondo", agregó.
Massa también opinó sobre el plan de dolarización de Milei, que lo antecedió en el programa. "Lo que se olvida Milei en las cuentas que hace es de incluir los 44 mil millones de dólares que le debemos al Fondo" y advirtió "la gente debería saber que cuando explica las medidas que va a tomar con los pasivos del Banco central está hablando de un Plan Bonex, le va a manotear los ahorros a la gente, es lo que hacen".
Por otro lado, anunció que "va a haber una suma fija para los trabajadores" así como mejores en las asignaciones familiares y la AUH, en línea con el reclamo que venía haciendo el kirchnerismo y Juan Grabois, que este martes pidió que voten al ministro luego de que le concedieran esa exigencia.
Fuente: LPO
Utilizaba la medicina en su campaña electoral y organizaba "ferias médicas" en distintos barrios para ganar votos. La acusan de varios casos de mala praxis, diagnósticos erróneos y medicamentos mal recetados.
Qué le prometió el ex presidente al candidato libertario para sellar el acuerdo y que hasta ahora no cumplió.
El libertario dijo además que las elecciones generales tuvieron irregularidades que "ponen en duda el resultado".
El intelectual franco-italiano Maurizio Lazzarato analiza, a la luz del debate global, el sentido de las propuestas del candidato Javier Milei. Su principal hallazgo: lejos de privatizar o liberalizar el control de la moneda, la dolarización centraliza aun más su comando al poner en manos de la Reserva Federal norteamericana la soberanía económica. ¿Se puede evitar la guerra civil o hay que asumir que ya la tenemos adentro?
En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.
Lo confirmó Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, un pueblo de 1.600 habitantes de Santa Fe, al límite con la provincia de Córdoba.
La ex candidata a presidenta de JxC se integrará al futuro gabinete del presidente electo en la cartera laboral.
Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei