
Perczyk: “El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”
El Ministro de Educación dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
Actualidad 07 de septiembre de 2023La privatización de las escuelas, la educación como un negocio y el sistema de vouchers convierten a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes.
Esta propuesta no tiene nada de nuevo. Fracasó en los pocos países donde se implementó y no mejoró la calidad de la educación.
En Argentina tuvimos la experiencia efímera de las escuelas charters en la que cada escuela se financiaba por alumno matriculado y duró ocho años.
Muy pocos países en el mundo, y algunos estados de los EEUU lo implementaron y la experiencia marcó que los resultados fueron un fracaso. El sistema de voucher no garantiza tampoco un mejor aprendizaje”.
Hay estudios que demostraron por ejemplo que en los Estados de Luisana e Indiana en EEUU, la pérdida de aprendizajes de los estudiantes fue casi el doble de lo que provocó la pandemia de COVID-19
También lo hizo Suecia en 1992 y bajó su rendimiento escolar y condujo a una caída histórica en las pruebas internacionales de aprendizaje. Hoy, en ese país, casi todas las escuela se financian con fondos del estado.
Chile implementó el sistema de vouchers durante la dictadura militar de Pinochet y esta decisión provocó el cierre de escuelas, la caída en la escolaridad y generó una deuda histórica de los alumnos que terminó en masivas protestas estudiantiles.
¿Cuál sería el efecto del sistema de vouchers en un país como Argentina con casi 4 millones de kilómetros cuadrados y 50 mil escuelas, 10,6 millones de estudiantes y 1,2 millones de docentes?.
Reduciría la oferta educativa, provocaría el cierre de escuelas rurales, las de montaña, las de zonas frías y de islas y de todas a las que concurren pocos alumnos que no podrían pagar el costo de su funcionamiento y el pago de los salarios docentes
Además profundizaría más las desigualdades sociales, generaría escuelas con recursos para familias de altos ingresos y escuelas sin recursos para miles de familias aumentando así la segregación social y escolar.
También debilitaría el derecho de los trabajadores de la educación, cuyo salario y formación profesional dependería del mercado.
Argentina no necesita privatizar su sistema educativo ni vouchers. Logramos construir una escuela en cada rincón del país, tener una de las tasas más altas de escolarización y terminalidad de Latinoamérica y una educación técnica de amplias certificaciones para el mercado laboral.
Lo que necesita Argentina es fortalecer y mejorar la educación pública con más financiamiento sostenido y continuo, más días y más años de clases y garantizar el presentismo tanto de los estudiantes como de los docentes.
Necesitamos también garantizar enseñanzas y aprendizajes con robótica, tecnología, más lengua y matemática, conectividad, computadoras, libros y material para las escuelas. Creemos en la educación con responsabilidad y compromiso
Te puede interesar



Pedro "Pierre" Pejacsevich, compañero de Bridge del ex presidente, organiza cenas de 50 mil dólares en el exclusivo Elena.

El kirchnerismo le pide a Cafiero y Tolosa que renuncien a sus candidaturas
Actualidad 27 de junio de 2023"No se merecen los cargos que tienen", afirmó Teresa García

El presidente argentino lo llamó anoche a su par. Le ofreció mandarle camiones de agua en grandes bidones que tiene Aysa y plantas potabilizadoras del ejército que se montan junto a los ríos. Lacalle agradeció y dijo que espera a las lluvias.

Suma fija para reforzar salarios: expectativa por el bono que anunciará Massa
Actualidad 25 de agosto de 2023El ministro de Economía adelantó que hoy habrá novedades. Se espera un bono para trabajadores privados entre otras medidas.
Lo más visto


Gustavo Petro se refirió al candidato de La Libertad Avanza en duros términos.

Victoria Villarruel aparece como contacto en el cuaderno en el que el genocida Miguel Etchecolatz preparaba su defensa para un juicio

En el comando libertario algunos dirigentes creen que es un riesgo exponerse porque saben que será el blanco de todos los ataques.

FULL CASTA: Macri se reunió con Karina Milei y le acercó a Gabriel Martino para juntar fondos
Actualidad 05 de septiembre de 2023Martino y otro ex HSBC, "Gerry" Mato, iniciaron gestiones en Nueva York para conseguirle fondos para la campaña al libertario. Ambos son íntimos del expresidente.