
Javier Milei fue denunciado por violencia económica
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei que empujaron la corrida del dólar ilegal, por encima de los 1.000 pesos, tienen una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña.
Actualidad 10 de octubre de 2023Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei que empujaron la corrida del dólar ilegal, por encima de los 1.000 pesos, tienen una primera demanda penal. La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires sorteará mañana la demanda presentada por la abogada Valeria Carreras para que se abra una investigación por "incitiación a la violencia económica o delito financiero" contra Milei.

Carreras, representante de familiares de víctimas del submarino ARA San Juan, pidió en la presentación que sean citados a ampliar testimonio varios de los economistas que denunciaron las intenciones de Milei detrás de sus dichos, respecto del conocimiento de las consecuencias que tendrían y que fueron expresadas por él mismo en una entrevista con radio Mitre el lunes: "mientras más altos esté el dólar, más fácil es dolarizar".
"Lo expuesto motiva la denuncia a fin de que se investigue si los dichos de Javier Milei constituyen la figura prevista en el código penal como incitación a la violencia (en este caso económica) o un delito financiero", sostiene la demanda de Carreras y solicita que se cite como testigos a el exsecretario de Finanzas de la Nación del menemismo Miguel Kiguel, el asesor económico del radicalismo Eduardo Levy Yeyati, al posible ministro de Economía de un gobierno de Juntos por el Cambio Carlos Melconian y a la propia candidata cambiemita Patricia Bullrich.
En su presentación, Carreras citó algunas declaraciones de estos economistas para sostener la denuncia. Como la de Kiguel, quien sostuvo en una nota a La Nación, que "Milei está buscando generar el caos económico, está claro y lo viene haciendo constantemente porque piensa que lo favorece"; o Yeyati quien sostuvo que los dichos del candidato de la Libertad Avanza pueden acelerar "la espiralización de precios y salarios, a expensas de quienes tienen ingresos o ahorros en pesos".
En un tono similar se expresó esta tarde Bullrich en una conferencia de prensa que ofreció junto a Melconian. "Milei, lo que está haciendo, es generar la pérdida del valor de los salarios de los argentinos", consideró la candidata a presidenta y consideró que lo que hizo fue "prender más el fuego, poner más chispas, para que el país explote".
"Las declaraciones, y ampliación de sus dichos en medios de difusión no hacen otra cosa que agitar un delicado momento económico nacional e internacional", sostuvo la abogada en el texto de la denuncia a la que accedió Télam.
"Con 56 años he vivido en mi amada República Argentina, todo tipo de instancias económicas. Dicha experiencia sumada a mi especialización en Derecho Económico y Empresarial UBA 1996, me permiten inferir que los dichos del candidato presidencial son de gravedad institucional, sin duda, pero que también han sido un disparador de los indicadores económicos de las últimas 48 horas, en especial el valor del dólar en todas sus variantes, pues ha disparado el aumento de todos", agregó Carreras en su demanda.
"Sin duda, han cambiado las formas, pero no hay inocencia en sus dichos, son directos y certeros, con el claro objetivo de generar el clima de ebullición económica y política, un hervidero donde en la olla esta nuestra República", enfatizó la abogada, quien describió los dichos de Milei durante los últimos días, incluido aquello que dijo durante el debate presidencial.
"Milei y la Libertad Avanza vienen anunciando la destrucción de todo aquello que los argentinos tenemos garantizado en la Constitución Nacional, desde derogar derechos de los trabajadores hasta dar por tierra con la educación pública y gratuita", advirtió Carreras en diálogo con Télam y agregó que los dichos sobre que "el peso debe valer menos que excremento" se suman para "la destrucción de la moneda, un símbolo soberano".
Fuente: P/12


Utilizaba la medicina en su campaña electoral y organizaba "ferias médicas" en distintos barrios para ganar votos. La acusan de varios casos de mala praxis, diagnósticos erróneos y medicamentos mal recetados.

En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.

"No observaremos en silencio cualquier intento de quitar los derechos", dice el schiarettismo chaqueño
Actualidad 21 de noviembre de 2023El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.

En el Gobierno hablan de una lista de ricos y famosos que fugaron dólares del país a través de la financiera Nimbus.

El ex asesor de Mauricio Macri está en condición de prófugo en ese país desde hace dos años. La Suprema Corte de Justicia de Uruguay rechazó un recurso presentado por su defensa.

VIOLENCIA LIBERTARIA: Amenaza de bomba en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Actualidad 24 de noviembre de 2023Además de esta amenaza, las trabajadoras de la recepción reportaron haber recibido en el último tiempo varios mensajes con contenido violento en las redes del Ministerio.

EFECTO MILEI: Un municipio comenzará a cobrar por obras públicas
28 de noviembre de 2023Lo confirmó Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, un pueblo de 1.600 habitantes de Santa Fe, al límite con la provincia de Córdoba.

Macri logró suspender las elecciones en Boca
28 de noviembre de 2023Lo determinó la jueza Alejandra Abrevaya en base a presuntas irregularidades en el padrón. En el club esperaban una "jugada sucia" de la oposición.

La familia Caputo despidió a 1000 contratados y suspenderá a todo el personal de Mirgor en Tierra del Fuego
29 de noviembre de 2023La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.
