Verbitsky reveló el vínculo de Milei y Macri con la última suba del dólar

Actualidad 15 de octubre de 2023

El allanamiento de la Policía Federal, la AFIP y la Aduana a la financiera Nimbus, ordenado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, puso en evidencia al financista Ivo Esteban Rojnica, quien huyó para no ser detenido, como responsable de una estructura para fugar dólares del país y elevar su cotización.

Según la versión oficial, abría cuentas en Estados Unidos y en guaridas fiscales, realizaba operaciones inmobiliarias en Paraguay, transferencias a España, Uruguay y Bolivia. Entre los materiales secuestrados hay planillas con los nombres de algunos de los clientes que compraban dólares ilegales. Entre ellos figura Francisco Bullrich. El único hijo de la candidata presidencial cambiante es Francisco Langieri Bullrich. También se encontraron planillas donde figura la palabra salto, en la fecha exacta en que se produjeron incrementos bruscos en el tipo de cambio, lo que hace presumir una coordinación al respecto entre mesas de dinero.

Ivo Esteban Rojnica, de 42 años, fue tema de tapa en revistas del corazón cuando se casó con una modelo cordobesa. Ella contó que le había propuesto matrimonio en el hotel Georges V de París. Como corresponde a una familia muy devota, se casaron en la iglesia del Santísimo Sacramento y lo celebraron en el Hotel Alvear y en la Sociedad Rural, con una fiesta para 500 personas.

Durante la investigación de su libro La auténtica Odessa, Uki Goñi encontró en los archivos del ministerio de Guerra británico un documento sobre el abuelo del financista, Ivo Rojnica, detenido en 1946 cuando una de sus víctimas lo identificó en una calle de Trieste como el colaborador de las SS y la Gestapo que arrestó a su marido y su suegro en la ciudad de Dubrovnik y saqueó el negocio familiar. Los dos hombres fueron enviados a un campo de concentración, del que no regresaron. Según el documento británico, Rojnica vestía el uniforme de las SS y su tarea era “la purga de elementos sospechosos y de judíos”. Otro documento citado por Goñi es una orden que Rojnica firmó en 1941 como Comandante Militar de Dubrovnik. Prohibía que los serbios y los judíos salieran a la calle o mantuvieran abiertos sus negocios después de las siete de la tarde.

En 1947, el gobierno yugoslavo pidió su detención a los ingleses. Pero Rojnica ya había escapado a Buenos Aires por la línea de ratas organizada por el Vaticano, bajo la falsa identidad de Ivan Rajcinovic. Ya en la Argentina, integró la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, que conduce el Episcopado Católico, y el Vaticano lo designó caballero de la orden de San Gregorio Magno.

En 1991, al disolverse la ex Yugoslavia, el nuevo estado croata lo nombró embajador en la Argentina, pero el Congreso le negó el placet porque había adoptado la nacionalidad argentina. Ese mismo año 1991, Ivo Rojnica y su hijo Mladen fundaron la Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio, junto con el conde Marco Pejacsevich. Su hijo Pierre Pejacsevich es el amigo de la infancia que juega al bridge con Maurizio Macrì. Según distintas fuentes, Macrì le pidió que ayudara a recaudar fondos para Milei, pero Pejacsevich dice que está trabajando para Bullrich. Mladen nació en Dubrovnik en 1941, se graduó de economista en Londres y publicó los libros Socialismo o libertad y prosperidad y Economía de mercado vs. neocomunismo. Pero también se ocupó de nuestro país. El 17 de octubre de 2015, días antes de las elecciones presidenciales, dictó en el club croata la conferencia "Las causas de la decadencia argentina, 1916-2015".

En la década de 1970, Mladen defendió la política de desaparición de personas de la dictadura militar, y sostuvo una polémica pública sobre el tema en el Buenos Aires Herald con las Madres de Plaza de Mayo. Pero en 1998, cuando Serbia pidió a la Argentina la extradición de Dinko Sakic, ex jefe del campo de concentración de Jasenovac, Mladen Rojnica le dijo a La Nación que cuando el Presidente croata Franco Tudjman visitó Buenos Aires, "tuvimos que sacar a Sakic a patadas de la Plaza San Martín, porque es un desequilibrado".

El Centro Wiesenthal también solicitó a Croacia y a la Argentina la captura de Ivo Rojnica. Jorge Camarassa lo entrevistó para el diario La Nación.Rojnica no negó la orden contra los serbios y los judíos pero dijo que “no podía hacer otra cosa. En ese momento, en Dubrovnik no había gobernador ni jefe de policía y yo tuve que hacerme cargo”. Pura obediencia debida. En la misma entrevista dijo haber estado cinco o seis veces con Menem, en Olivos, en la Casa Rosada, en el colegio croata de Hurlingham y en Zagreb. Incluso, Menem llegó a jugar un partido de fútbol con el equipo de ese colegio croata, Cardenal Stepinac. Allí Menem disertó sobre la estadía en Buenos Aires de Ante Pavelic, el jefe del colaboracionismo croata con el nazismo. En 2001, Rojnica fue mencionado en la investigación sobre el envío de armas argentinas a Croacia durante la guerra de los Balcanes.

En cambio, Rojnica negó que él o su empresa textil, Pulloverfin, hubieran contribuido a la campaña electoral menemista de 1989. Sí lo hizo a la Universidad Di Tella. El abuelo Rojnica murió en 2007, a los 90 años, mientras se tramitaba su extradición.

Te puede interesar
745731-c820bbbe-e3a1-41e0-bb34-eabd00041e4b_0

El sábado habla Cristina

Actualidad 15 de septiembre de 2023

Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.

792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

Lo más visto
792673-g0050104

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"

Actualidad 23 de noviembre de 2023

El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".