
Villarruel reveló el "corralito" de Milei
La candidata a vicepresidenta de Javier Milei fue a fondo con el principal plan económico de su campaña y explicó un detalle que hasta ahora aparecía oculto.
Actualidad 09 de noviembre de 2023El plan económico de Javier Milei siempre tuvo una gran incógnita: cómo iban a dolarizar una economía en un país que no imprime dólares. Si bien el libertario había hablado acerca de un plan de endeudamiento por 30.000 millones de dólares -sin especificar quién prestaría esa suma monumental de dinero a un país ya de por sí endeudado ni a qué costo- ahora fue su candidata a vicepresidenta la que dio algunos detalles más y, en el debate con Agustín Rossi, habló sobre los ahorros de los argentinos.

Lo cierto es que hay muchos espectadores del debate entre candidatos que creen que Villarruel “pisó el palito”. Esto se debe a que la pregunta de Rossi fue justamente a lo que se sabe uno de los puntos más flacos de la campaña libertaria. Gran paradoja por ser, posiblemente, la única propuesta económica específica que tiene el partido que tras las elecciones generales se alió a Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
“Tu candidato a presidente dice que va a dolarizar la Argentina. Pero sabemos que para dolarizar hay que tener dólares. No se sabe de dónde los va a sacar, porque no lo dijeron”, lanzó el compañero de fórmula de Sergio Massa. Ante esta afirmación, incómoda por el debate en materia económica, la defensora de los militares condenados por crímenes de Lesa Humanidad hizo agua y dio a entender que podrían recurrir a los ahorros de los argentinos.
¿Dolarizar con los ahorros de los argentinos?
En este contexto, la respuesta de Villarruel fue bastante clara y generó preocupación en una parte importante de la sociedad. “Los argentinos ahorran en dólares y Argentina es el tercer poseedor de cantidad de dólares físicos”, comenzó la respuesta.
No es la primera vez que los libertarios hablan de los ahorros de los argentinos para solventar su plan económico. Hasta el propio equipo de su ahora socia Patricia Bullrich, con Carlos Melconian a la cabeza, advirtió que “Milei busca un Plan Bonex”.
En este contexto, añadió: “Vamos a crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en nuestro país, puedan comprar, puedan invertir y hacer su proyecto de vida acá sin salir exiliados, como está ocurriendo hasta ahora”.
Qué fue el Plan Bonex
Quien también puso el eje en las inconsistencias del plan de Javier Milei fue el ministro de Economía, Sergio Massa, quien se refirió a la propuesta de su contrincante libertario sobre el “rescate” de las Leliqs y los pasivos del Banco Central para dolarizar la economía argentina.
Massa alertó que "lo que Javier Milei dijo es que si él es Presidente, va a haber un Plan Bonex”. Para aclarar aún más la cuestión, explicó: “Lo que está diciendo es ‘voy a manotear el dinero de los ahorristas’”.
El Plan Bonex consistió en un canje forzoso de los depósitos de plazo fijo por bonos (denominados Bonex 89 y a vencer en 1999), para los ahorristas que superasen el millón de australes.
Esto significó un gran perjuicio para los ahorristas, ya que los bonos tardaron meses en imprimirse y desde el comienzo cayeron un 25% nominal en el mercado secundario de títulos.
De hecho, la medida fue judicializada por varios ahorristas particulares, pero la Corte Suprema, dominada por la llamada "mayoría automática" menemista, falló a favor de la constitucionalidad del decreto 36/90 que creó el plan.
Fuente: P/12



"No observaremos en silencio cualquier intento de quitar los derechos", dice el schiarettismo chaqueño
Actualidad 21 de noviembre de 2023El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.


Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"
Actualidad 23 de noviembre de 2023El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.

La familia Caputo despidió a 1000 contratados y suspenderá a todo el personal de Mirgor en Tierra del Fuego
29 de noviembre de 2023La compañía que produce autopartes y productos electrónicos alega falta de insumos por las restricciones a los dólares para las importaciones.

GARANTÍA DE AJUSTE: Patricia Bullrich será la ministra de Trabajo de Javier Milei
30 de noviembre de 2023La ex candidata a presidenta de JxC se integrará al futuro gabinete del presidente electo en la cartera laboral.

Un nazi confeso al gabinete de Milei
01 de diciembre de 2023Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei
