
"No observaremos en silencio cualquier intento de quitar los derechos", dice el schiarettismo chaqueño
El coordinador de Hacemos por Nuestro País en Chaco, Jorge Fernández, analizó la situación política del peronismo tras ser elector Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina.
Actualidad 21 de noviembre de 2023"En sintonía con la postura que planteamos durante la campaña, reitero que los dirigentes no son propietarios de los votos obtenidos. Desde el principio, hemos abogado por la prescindencia en orientar los votos, reconociendo que no somos dueños de las decisiones de los ciudadanos. Propusimos al pueblo argentino y chaqueño un programa de país federal y equitativo", señaló Fernández quien impulsó a Juan Schiaretti como candidato a presidente de la Nación.

En este sentido, indicó que "los resultados de las urnas hacia una democracia liberal reflejan claramente que no estábamos equivocados. El pueblo argentino ha dado su veredicto, mostrando su descontento con gobiernos peronistas a nivel nacional y provincial que, a nuestro entender, no estuvieron a la altura de resolver la situación económica, dejando a más del 50% de la población en la pobreza".
"En nuestra provincia, la dirigencia institucional, incluyendo al gobernador, legisladores e intendentes, no ha respondido adecuadamente a la situación. Se han centrado en propuestas de obra pública en beneficio de amigos, olvidándose de construir una verdadera propuesta económica y fomentar el desarrollo de una economía regional que incluya a todos los chaqueños en un camino hacia una vida mejor", resaltó Fernández.
Así, citó al ex presidente Juan Domingo Perón cuando expresó: "Si nuestros sucesores políticos corrompieran el Partido, el Estado y el Movimiento para llevar a cabo sus mezquinos intereses en contra del pueblo, pues sería lógico que el pueblo se rebele contra todos ellos".
"Hoy, el descontento se hace evidente, y es momento de que la dirigencia reflexione. Sergio Massa, en su discurso reciente, señaló que su etapa ha terminado. Esperamos que dirigentes como Capitanich, Martínez, Peppo y Sánchez también tomen nota. La provincia cuenta con una dirigencia y militancia comprometida y dispuesta a construir el peronismo y el nuevo movimiento nacional que viene, sin sectarismos ni rencores, y con un fuerte compromiso hacia el pueblo", expresó.
En ese sentido, se dirigió a los electos tanto en el Chaco (Leandro Zdero) como a nivel nacional (Javier Milei): "Les advertimos que no observaremos en silencio ante cualquier intento de quitar los derechos ganados a lo largo de la historia por los caudillos federales, figuras como Alicia Justo, Irigoyen, Perón, Evita, Illia, Frondizi, Alfonsín y el peronismo".
"Nos comprometemos a dar todas las discusiones necesarias, de casa en casa, barrio por barrio, localidad por localidad, y provincia por provincia. Esta es nuestra convocatoria hacia el futuro, que comienza hoy mismo, por un Chaco y un país que merezcan ser vividos", concluyó.


En las empresas, ambas de capitales mexicanos, aseguran que, caídos los acuerdos de precios de Massa, manejarán las subas, que se dan en toda la gama de productos. Se suman así a un pelotón de 10 gigantes de la alimentación que subieron ayer un 50 por ciento.

Verbitsky reveló el vínculo de Milei y Macri con la última suba del dólar
Actualidad 15 de octubre de 2023
El libertario dijo además que las elecciones generales tuvieron irregularidades que "ponen en duda el resultado".

Presentará la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner, la publicación que retoma las conversaciones entre el expresidente y Torcuato di Tella se vuelve a reeditar con una presentación que incluye la presencia de la vicepresidenta. Es la reaparición en público de CFK, tras las elecciones delas PASO.

Once legisladores electos rompen con Milei por el acuerdo con Macri
Actualidad 01 de noviembre de 2023El libertario pierde a una senadora y tres diputados nacionales, que advirtieron que Macri es "el límite moral e ideológico".

EFECTO MILEI: "Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública"
Actualidad 23 de noviembre de 2023El presidente de la CAC advirtió que habrá miles de trabajadores en la calle si se frena la obra pública para volver a licitarla. Anoche Javier Milei ratificó la decisión de dejar todo en manos del mercado y argumentó que si no hay privados interesados en una licitación "significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico".

VIOLENCIA LIBERTARIA: Amenaza de bomba en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Actualidad 24 de noviembre de 2023Además de esta amenaza, las trabajadoras de la recepción reportaron haber recibido en el último tiempo varios mensajes con contenido violento en las redes del Ministerio.

EFECTO MILEI: Un municipio comenzará a cobrar por obras públicas
28 de noviembre de 2023Lo confirmó Juan Domingo Bravo, presidente de la comuna de Landeta, un pueblo de 1.600 habitantes de Santa Fe, al límite con la provincia de Córdoba.

Un nazi confeso al gabinete de Milei
01 de diciembre de 2023Quién es Rodolfo Barra, el procurador del Tesoro de Javier Milei
